Confirman que acuerdo “crudo por deuda” entre 2Bays de Curazao y Pdvsa nunca se ejecutó - Venezuela
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Confirman que acuerdo “crudo por deuda” entre 2Bays de Curazao y Pdvsa nunca se ejecutó

Publicado: noviembre 6, 2025, 12:22 pm

La refinería de Curazao sufre las consecuencias de las políticas de Estados Unidos hacia Venezuela. Crédito: 2bays.com

 

 

 

 

El ambicioso acuerdo “crudo por deuda” firmado entre la Refinería di Kòrsou (RdK), ahora 2Bays, y la empresa estatal venezolana PDVSA, antigua operadora de la refinería Isla, nunca llegó a ejecutarse. Así lo confirmó Patrick Newton, director de 2Bays, durante una entrevista.

Por Crónicas del Caribe

El convenio estipulaba que Venezuela suministraría crudo a Curazao, el cual sería vendido en el mercado internacional. Los ingresos se repartirían en un 70% para PDVSA y un 30% para 2Bays, destinándose a amortizar la deuda venezolana con la isla. En representación de Caracas, aquel pacto fue suscrito por el exministro de Petróleo, Pedro Rafael Tellechea, quien luego fue destituido y encarcelado por su presunta participación en una trama de corrupción.

“El acuerdo sigue vigente, pero nunca se ejecutó porque no contamos con una licencia OFAC”, explicó Newton. La licencia OFAC es una autorización emitida por la Oficina de Control de Activos Extranjeros de Estados Unidos (Office of Foreign Assets Control), necesaria para realizar transacciones que, de otro modo, estarían prohibidas por las sanciones contra Venezuela.

Según Newton, la licencia expiró en diciembre de 2024, y la empresa solicitó una excepción, pero la petición sigue “bajo consideración” por parte de las autoridades estadounidenses.

El director de 2Bays reconoció que, desde el inicio, se sabía que el acuerdo con PDVSA no sería ejecutable de inmediato.

“Firmamos con miras al futuro. Queríamos extender la licencia OFAC para poder realizar los pagos a PDVSA de la misma manera que lo hace Chevron”, explicó.

“También pedimos que la licencia tuviera una validez de varios años, no solo anual, porque es difícil negociar bajo esa incertidumbre. Creíamos que aprobarían nuestra solicitud. Pero no ha sido así… al menos, todavía no.”

Promesas incumplidas

El llamado “settlement agreement” con PDVSA fue noticia de portada en diciembre de 2023, presentado como una “solución amistosa” a los litigios legales entre ambas partes, incluido un arbitraje internacional en Suiza.

Para seguir leyendo, clic AQUÍ.

Related Articles