Publicado: noviembre 6, 2025, 6:30 pm
RosalÃa ha revolucionado Madrid estos dÃas. Su nuevo álbum LUX sale el 7 de noviembre y ha generado tal movimiento en la ciudad que incluso ha llegado a enfadar al Ayuntamiento. En medio de todo esto, Apple Music ha querido capturar el momento de una forma diferente: una conversación de una hora con Zane Lowe en el histórico frontón Beti Jai.
La buena noticia es que no necesitas ser suscriptor de Apple Music para verla. La entrevista está disponible en YouTube. Ahora bien, si lo que quieres es escuchar a RosalÃa en las mejores condiciones cuando salga el disco, Apple Music es donde tienes todo: audio sin pérdida y espacial.
RosalÃa, Madrid y una hora con Zane Lowe
Zane Lowe es el director creativo de Apple Music y, básicamente, es quien todos los artistas quieren tener cerca cuando graban una entrevista. Viene de la BBC, donde estuvo durante años, y tiene ese don de saber escuchar de verdad. No llega con un guion preparado. No intenta forzar nada. Se sienta, pregunta cosas y deja que la conversación fluya.
Por eso artistas como Justin Bieber o Hayley Williams terminan abriéndose en sus entrevistas. Por eso RosalÃa se entregó en Madrid, donde ella habla en inglés sobre cómo fue hacer LUX. Sin filtros.

El proceso de LUX fue obsesivo
Lo primero que nos advierte RosalÃa es que LUX es lo opuesto a Motomami. Donde su anterior trabajo fue minimalista, este es todo lo contrario: orquesta completa, coros, arreglos de cuerdas. La London Symphony Orchestra grabó varios dÃas solo para esto. De hecho, no hay ni un loop en todo el álbum. Si algo se repite, RosalÃa lo canta. Si vuelve una melodÃa, la canta ella.
{«videoId»:»x913ghu»,»autoplay»:true,»title»:»Apple Music», «tag»:»», «duration»:»12″}
¿Cuánto tiempo tardó en hacerlo? Tres años. Tres años completos. Y fue asÃ: pasó un año entero solo escribiendo letras. No produciendo. No grabando vocales. Solo escribiendo, reescribiendo y traduciendo. Un año entero dedicado exclusivamente a la letra. Y luego, a grabar.

Después de Motomami, su hermana le dijo algo que se le quedó pegado: que siempre «destruÃa la canción». Que ¿por qué siempre la rompÃa? ¿Por qué no dejaba las canciones completas, permitÃa que respiraran, que tuvieran espacio para existir? Eso marcó a RosalÃa. Pensó: «¿Y si pudiera ir más lejos? ¿Y si no paro a mitad de camino? ¿Y si termino de verdad cada canción hasta el final en lugar de destruirla?».

Asà que se prometió que el siguiente álbum serÃa diferente. Que acabarÃa cada canción hasta el final. También necesitaba parar después de Motomami: leer más, estudiar más, entender mejor cómo la gente entiende la santidad en diferentes lugares del mundo. Por eso «desapareció» durante tres años.
14 idiomas porque cada uno tenÃa una historia detrás
SÃ, 14 idiomas diferentes: latÃn, árabe, ucraniano, mandarÃn, francés, italiano, japonés… Cada uno porque detrás habÃa una figura histórica, una santa, una mÃstica que ella habÃa estado estudiando. ¿Por qué? Porque se metió en cómo entienden la santidad en diferentes culturas. No es lo mismo ser santa en una religión que en otra. La espiritualidad cambia según dónde estés, según tu contexto, según tu historia.

Y eso la interesó profundamente. Asà que investigó, leyó, estudió historias de mujeres que habÃan dedicado sus vidas a cosas que parecen raras, pero que tienen un sentido muy profundo. Cada idioma le recordaba a una de esas mujeres: Juana de Arco en francés, Sun Bu’er (una inmortal taoÃsta) en chino, Olga de Kiev en ucraniano. Porque cada idioma suena distinto, tiene otras sÃlabas, otros acentos.
«Me y Christie» es el ejemplo que mejor explica todo
Cuando Zane le pregunta por un tema especÃfico, RosalÃa cuenta que Me y Christie le llevó un año. Un año entero. Escribirlo en italiano, pasarlo por traductores, encontrar los acordes correctos, entender cómo escribir un aria, cómo estructurar una melodÃa que funcionara en ese idioma. Un año sentada al piano en Miami, improvisando, buscando esa melodÃa, hasta que un dÃa llegó. Y supo que era.

Pero todo esto pasaba bajo presión. HabÃa una fecha lÃmite para prensar el disco. Asà que estaba grabando con estrés, trabajando contra reloj, intentando que todo encajara antes de que fuera demasiado tarde. Cuando terminó, RosalÃa dice que estaba «a punto de tener un colapso». Era agotamiento puro después de meses de presión.
LUX sale el 7 de noviembre. La entrevista está en YouTube, libre para todos. Una hora donde RosalÃa explica cómo se hace un álbum asÃ: cómo se investiga, cómo se escribe, cómo se produce, cuánto cuesta hacerlo. Apple Music le dio el espacio para que esto fuera posible. Una hora. Sin interrupciones. Sin publicidad. Sin presiones comerciales. Solo conversación con alguien que sabe mucho de música, como Zane, y en un enclave único como el frontón Beti Jai de Madrid.
En Applesfera | Nuevos AirPods 5 – Todo lo que creemos saber sobre los próximos auriculares de Apple
(function() {
window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {};
var headElement = document.getElementsByTagName(‘head’)[0];
if (_JS_MODULES.instagram) {
var instagramScript = document.createElement(‘script’);
instagramScript.src = ‘https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js’;
instagramScript.async = true;
instagramScript.defer = true;
headElement.appendChild(instagramScript);
}
})();
–
La noticia
Cuando vengas a Madrid, chulona mÃa. Dicho y hecho: Apple Music entrevista a RosalÃa por su nuevo álbum ‘Lux’ y ya puedes verla gratis
fue publicada originalmente en
Applesfera
por
Guille Lomener
.
