Publicado: noviembre 6, 2025, 7:00 am

El psicólogo clínico y asesor de parejas Gilberto Aldana advirtió que el acoso escolar es un comportamiento violento que suele vincularse con hogares “desestructurados” donde la violencia se confunde con disciplina y control.
Durante una entrevista en el programa Háblame Bajito de Radio Fe y Alegría Noticias, Aldana explicó que el acoso escolar es un comportamiento deliberado, constante y planificado con la intención de dañar a otra persona física y psicológicamente, y que muchas veces está relacionado con el acoso virtual.
El especialista, miembro del servicio de Psicología del Hospital Vargas de Caracas, reveló que la mayoría de las consultas, tanto de niños como de adultos, se deben a conflictos familiares y de vinculación afectiva.
Mencionó que cuando un niño no quiere asistir a clases, se muestra retraído o presenta síntomas de ansiedad, son señales de estar sufriendo un posible acoso escolar. En esos casos, insistió en la importancia de que los padres mantengan la comunicación, observen los cambios de conducta y sean empáticos con sus hijos.
“Los padres deben entender que la realidad psicosocial actual es distinta a la que ellos vivieron”, señaló, al tiempo que recomendó disciplinar sin maltratar, no pasar por alto los episodios de violencia y apoyar el trabajo de los docentes.
El acoso escolar es un delito
El psicólogo enfatizó que el acoso escolar es un delito y que, desde el punto de vista penal, a partir de los 14 años puede tener consecuencias jurídicas. Consideró necesario visibilizarlo y hacer campañas, ya que muchas personas lo minimizan diciendo que es un simple “chalequeo”.
