Publicado: noviembre 6, 2025, 6:30 am
Hubo un tiempo (muy, muy cercano) donde la configuración y registro de entrenamientos era algo exclusivo de los Apple Watch. Con iOS 26 cambió y los iPhone ya podían ir mostrando métricas en tiempo real. Con la recién lanzada iOS 26.1 se va un paso más allá. Y bendito sea.
Esta última actualización nos permite configurar entrenamientos desde la aplicación Fitness del iPhone con el único requisito de que tengamos un Apple Watch o unos AirPods Pro 3 o Powerbeats Pro 2, que serán al final el que vaya registrando mediciones como las pulsaciones o calorías quemadas. Se trata de una gran evolución, dado que nos permite configurar varios parámetros de una forma mucho más sencilla.
Cómo configurar entrenamientos desde el iPhone
{«videoId»:»x9qbkto»,»autoplay»:true,»title»:»Qué iPhone comprar 2025″, «tag»:»webedia-prod», «duration»:»552″}
Una vez que tengas iOS 26.1 en tu iPhone, verás que al abrir la app Fitness aparece una nueva pestaña llamada Entrenamientos. Es en ella en la que encontrarás la posibilidad de configurar tus entrenos.
De primeras aparecerá una lista de entrenos predeterminada, poniendo los más comunes y también los que hayas realizado recientemente desde tu Apple Watch. No obstante, podrás añadir uno nuevo bajando al final de la lista y pulsando el icono +. Hay decenas de ellos, ordenados todos alfabéticamente.
Una vez los veas en la pestaña principal, verás que tienen varias opciones. Una de ellas, completamente opcional, es la de reproducir contenido automáticamente, pudiendo seleccionar una playlist de Apple Music (si estás suscrito) para que suene cada vez que inicies ese entrenamiento.

La opción que tiene un icono en forma de botón play es la que te permite iniciar el entreno. Aunque lo interesante está en la configuración de objetivos que ofrece el botón con forma de cronómetro:
- Distancia: en entrenamientos que impliquen desplazarte (aunque sea en una cinta o bici estática), podrás configurar una distancia y el entrenamiento no se detendrá hasta que la alcances.
- Tiempo: podrás establecer de antemano el tiempo que quieres estar dedicando a ese entrenamiento, pudiendo ser de apenas un minuto o de 23 horas y 59 minutos (por favor, no elijas esta última si no quieres romper el Récord Guinnes de agujetas).
- Kilocalorías: el entrenamiento no finalizará hasta que alcances un objetivo de kilocalorías quemadas, cuyo mínimo será de 5 y su máximo de 20.000.
- Personalizado: en este apartado puedes añadir opciones de calentamiento y enfriamiento, pudiendo añadir opciones de tiempo y calorías máximas y mínimas que se deben alcanzar para finalizar ambas etapas.
Evidentemente, podrás pausar o detener los entrenamientos en cualquier momento, aunque la idea de configurar esos objetivos es la de cumplirlos. Por eso es importante que ya de antemano establezcas unos objetivos realistas que sepas que vas a poder cumplir. También es importante no quedarse corto para así no tener que iniciar otra vez el entrenamiento.
Podrás ver el entrenamiento desde el iPhone

Hasta ahora, las métricas de los entrenamientos se veían solamente en la pantalla del Apple Watch, pero ya desde la primera versión del iOS 26 es posible ver todos los datos en tiempo real en la pantalla del iPhone. Y esto es especialmente útil si no se tiene Apple Watch, pero sí unos AirPods Pro 3 o Powerbeats Pro 2, dado que ambos tienen capacidad de realizar mediciones por tener un sensor de frecuencia cardíaca.
De primeras, será en la pantalla de bloqueo (junto a las notificaciones) donde vayas viendo un indicador con datos básicos como el tiempo que llevas realizando el ejercicio, las kilocalorías activas o las pulsaciones. Lo mismo sucederá en la isla dinámica en aquellos iPhone que la tengan. Si pulsas en ellas, se abrirá un informe completo en la App Fitness y también desde ahí podrás pausar o detener el entrenamiento.
En Applesfera | Que los Apple Watch detecten hipertensión es importante. Y lo mejor es que solo es un paso más en el ambicioso plan de salud de Apple
En Applesfera | Así puedes monitorizar el sueño con el Apple Watch y comprobar qué tal duermes
(function() {
window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {};
var headElement = document.getElementsByTagName(‘head’)[0];
if (_JS_MODULES.instagram) {
var instagramScript = document.createElement(‘script’);
instagramScript.src = ‘https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js’;
instagramScript.async = true;
instagramScript.defer = true;
headElement.appendChild(instagramScript);
}
})();
–
La noticia
Llevo años esperándolo y con iOS 26.1 por fin puedo crear entrenamientos personalizados en el iPhone. Hasta ahora solo se podía con el Apple Watch
fue publicada originalmente en
Applesfera
por
Álvaro García M.
.


