Publicado: noviembre 6, 2025, 2:30 am

Un total de 17 violaciones a la libertad de expresión registró la ONG venezolana Espacio Público en el paÃs el pasado mes, en su mayorÃa «actos de intimidación», según una nota publicada este miércoles 5 de noviembre por la organización.
En octubre, se documentaron once «actos de intimidación», dos de «hostigamiento judicial» y dos de «censura», indicó la ONG en el texto, sin especificar el tipo de violación del par de casos restantes.
Respecto a las vÃctimas, dijo que hubo «cinco particulares, cuatro periodistas, dos medios de comunicación y dos reporteros gráficos», mientras que, entre los principales victimarios, señaló «cuerpos de seguridad, instituciones del Estado y funcionarios», a los que acusó de «usar el miedo para silenciar a las voces crÃticas».
Con octubre, la organización no gubernamental computa un total de 192 violaciones en 2025, principalmente «intimidación (61), censura (52) y hostigamiento judicial (25)».
LEE TAMBIÉN: Espacio Público registró 175 violaciones a la libertad de expresión entre enero y agosto en Venezuela
En estos diez meses, hubo, además, 31 detenciones, según Espacio Público, entre las que cuenta la del periodista Joan Camargo, quien fue liberado este martes, cinco dÃas después de haber sido reportado como desaparecido en Caracas, donde, según el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (Sntp), fue «interceptado por personas vestidas de negro».
Espacio Público también afirmó que, el pasado mes, diversas organizaciones y periodistas «denunciaron censura radial, suspensión de programas y amenazas contra quienes hablaran sobre el Premio Nobel de la Paz» otorgado este año a la lÃder opositora MarÃa Corina Machado.
«Esta no es la primera vez que el Estado venezolano impone mecanismos de censura para restringir la cobertura de ciertos temas o el uso de determinadas palabras. Por ejemplo, en 2019, la Conatel (Comisión Nacional de Telecomunicaciones) ordenó la salida del aire de un programa de radio en el estado BolÃvar (sur) por emplear los términos ‘régimen’ y ‘escasez’», aseguró.
El Instituto Prensa y Sociedad (Ipys) de Venezuela denunció recientemente que en el paÃs «informar sigue siendo una labor castigada» y por ello reiteró su llamado a las autoridades a investigar los que consideró como «crÃmenes contra periodistas», asà como «sancionar a los responsables» y garantizar que «estas violaciones» no se repitan.
EFE
