Publicado: noviembre 5, 2025, 11:00 pm
Con un gran músculo en audiencias, contenido audiovisual y respaldo de los anunciantes, TelevisaUnivision, bajo el liderazgo de Daniel Alegre, está cerrando lo que ha sido un gran año.
Inteligentes estrategias de contenido y posicionamiento han permitido a la televisora de San Ángel solidificar su contenido no solo en México y Latinoamérica sino también en Estados Unidos.
Y en este contexto, un impasse entre YouTube y la televisora ha generado malestar al grado de que el mismo Trump se ha manifestado a favor de la misma.
La plataforma digital propiedad de Google retiró el contenido de Univision en Estados Unidos, luego de que las empresas no alcanzaran un acuerdo de incrementos de tarifas.
De acuerdo con un artículo de Ana Luisa Gutiérrez en Expansión, el origen de la disputa se ubica en los cambios tarifarios de YouTube TV. La plataforma eliminó su plan básico, implicando que los usuarios que deseen mantener el acceso paguen 15 dólares adicionales a los 83 dólares que ya saldaban de manera mensual. La situación fue rechazada por Univision, llevando a la empresa a negociar las tarifas con Google, a fin de que los contenidos para la comunidad hispana sean accesibles desde el canal digital.
De acuerdo con el mismo artículo, los legisladores y el fiscal general de Texas, Ken Paxton, también se han manifestado en favor de Univision.
La empresa y sus simpatizantes en el gobierno, claman que transmitir el contenido a través de YouTube es un derecho que la comunidad hispana debe tener. Sin embargo, YouTube ha defendido su postura comercial y al final, será cuestión de pesos y centavos para que el asunto se resuelva.
Ambas empresas tienen un fuerte peso y a ningún titán le gusta ceder tan fácil. Para nadie es sorpresa que TelevisaUnivision es la marca más consumida por la comunidad hispana en Estados Unidos. En marzo de este año, el canal en YouTube de Noticias Univision contó con 26.2 millones de impresiones, de acuerdo con métricas de la consultora Nielsen.
Además, durante la investidura de Donald Trump, realizada el pasado 20 de enero, 20.5 millones de personas siguieron el evento a través de las señales de TelevisaUnivsion, según datos de la misma consultora.
Lo cierto es que en un entorno digital cada vez más interconectado alianzas vienen y van y al final quien más tiene que perder es quien termina cediendo más.
