Comisión de Cámara de Diputados prepara votación sobre aranceles a países sin TLC - Venezuela
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Comisión de Cámara de Diputados prepara votación sobre aranceles a países sin TLC

Publicado: noviembre 5, 2025, 1:00 pm

La Comisión de Economía, Comercio y Competitividad de la Cámara de Diputados prepara la votación para finales de noviembre o principios de diciembre de 2025 del dictamen de una reforma que incrementa los aranceles de importación de 1,463 clasificaciones de productos desde países sin acuerdos comerciales con México.

“Considero que el dictamen sobre estos aranceles se votará y aprobará en este periodo legislativo, que vence el próximo 15 de diciembre”, dijo Miguel Ángel Salim, diputado por el PAN y presidente de esa Comisión.

Te puede interesar

El pasado 9 de septiembre, junto con el Paquete Económico 2026, la presidenta Claudia Sheinbaum presentó a la Cámara de Diputados una reforma a la Ley General de Aranceles a la Importación y Exportación (LIGIE) para incrementar los aranceles a ese conjunto de productos.

Estos bienes forman parte de los sectores automotriz, textil, calzado, acero, productos químicos, muebles, plásticos, juguetes y otros bienes de consumo.

Entrevistado por El Economista, Salim explicó que la Comisión de Economía, Comercio y Competitividad solicitó una prórroga a la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados para votar por la reforma arancelaria, debido a que las comisiones cuentan con 45 días para dictaminar las iniciativas y normalmente en este periodo se le da prioridad al Paquete Económico.

“La propuesta de este aumento de los aranceles beneficia a diferentes sectores industriales y a la economía mexicana, porque la hace más competitiva y neutraliza a la competencia desleal”, comentó Salim, quien es dueño de la mayor fábrica de chamarras de cuero en México, la cual se ubica en León, Guanajuato, y exporta 90% de su producción.

La iniciativa representa una expansión significativa en comparación con los aumentos arancelarios del año pasado en aproximadamente 500 partidas arancelarias. Programa imponer aranceles de entre 10 y 50%, los máximos permitidos por la Organización Mundial de Comercio (OMC), a productos originarios de países sin acuerdos comerciales.

Te puede interesar

De acuerdo con datos de la Secretaría de Economía, estas fracciones afectarían a 20% de las importaciones desde China.

Asimismo, esta iniciativa de reforma reitera aproximadamente 41% de los incrementos arancelarios ya implementados mediante los decretos de 2024, mientras que 59% restante de las clasificaciones de productos incluidas se implementan por primera vez a través de la nueva ley.

Previamente, el 3 de noviembre, el Consejo Nacional de la Industria Manufacturera de Exportación (Index) emitió un comunicado erróneo en el que informó a su membresía que el dictamen de la Cámara de Diputados se posponía, a la vez que descarta su entrada en vigor en enero de 2026.

Te puede interesar

“Por considerarse de interés para nuestra membresía, les informamos que el día de hoy se publicó en la Gaceta Parlamentaria de la Cámara de Diputados que la Junta Directiva de la Comisión de Economía, Comercio y Competitividad autorizó una prórroga para dictaminar diversas propuestas de ley hasta la conclusión de la LXVI Legislatura (agosto de 2027)”, dijo el Index.

El Index agregó: “Cabe señalar que esto no impide que el Poder Ejecutivo pueda, en el futuro, presentar un nuevo proyecto de decreto con propósitos similares. No obstante, con base en la información actual, no se prevé que el tema entre en vigor en enero de 2026”.

Related Articles