El BOE ya recoge el cambio en las nóminas por el que cobrarás menos dinero a partir de enero de 2026 - Venezuela
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


El BOE ya recoge el cambio en las nóminas por el que cobrarás menos dinero a partir de enero de 2026

Publicado: noviembre 3, 2025, 4:49 am

El 2026 está cada vez más cerca y eso significa que el bolsillo volverá a notar cambios. Uno de ellos llegará con la nómina de cada mes y el responsable es el Mecanismo de Equidad Intergeneracional , conocido como MEI. Este impuesto que afecta a todos los trabajadores se actualiza cada año nuevo y lleva vigente desde 2023, por lo que el año próximo sería ya su tercera actualización. El motivo por el que se aprobó el MEI fue, según la explicación del Gobierno, «preservar el equilibrio entre generaciones y fortalecer el sistema de la Seguridad Social». Es decir, lo recaudado irá directamente a la conocida como ‘hucha de las pensiones’. De hecho, según los últimos datos disponibles, los ingresos correspondientes al Mecanismo de Equidad Intergeneracional, en vigor desde el 1 de enero de 2023, registraron un aumento interanual de 32,6% hasta situarse en los 3.658 millones , como recoge Europa Press. En el BOE en el que regula las medidas urgentes para establecer un nuevo marco de sostenibilidad en el sistema público de pensiones ya se recoge cuál es el incremento del MEI año por año. En 2026, se pasará a 0,90 puntos porcentuales, de los que el 0,75 corresponderán a la empresa y 0,15 al trabajador . ¿Y cómo se reflejará esto finalmente en la nómina? Si un trabajador cobra un salario bruto de 2.500 euros al mes, se le irían, en total, 22,50 euros de la nómina. Pero el 0,75 correspondería a la empresa, es decir, 16,87 euros. El 0,15 restante sí que repercutiría directamente en el bolsillo de los empleados, en este caso, 3,75 euros. El MEI se actualiza cada año. Este 2025 , este impuesto es del 0,8%, del que el 0,67 corre a cargo del empresario y el 0,13 restante a cargo del trabajador. Veamos cómo cambiará la nómina de un empleado que reciba cada mes un salario de 1.500 euros brutos. En 2025, ese trabajador pierde 12 euros en total. El empresario paga 10,05 y el trabajador 1,95. En 2026, el mismo trabajador pasará de aportar 12 a 13,50 . El empresario aportará 11,25, mientras que el trabajador tendrá que poner 2,25. En el caso de los autónomos este impuesto se integra dentro de la cuota y, además, aquellos que tengan empleados tendrán que asumir también la parte correspondiente a la nómina del trabajador. El esfuerzo en cualquier caso varía en función del nivel de salario a pesar de aplicar para todos los trabajadores ese 0,9% ya que no es lo mismo un salario alto que uno bajo. Pero la aplicación del MEI no acaba aquí ya que hasta 2030 el porcentaje continuará subiendo año a año . En 2027 ya será del 1%, en 2028 del 1,10%, en 2029 del 1,2% y desde 2030 hasta el 2050 se mantendrá ese 1,2%, pero aquó tanto empresario como trabajador aportarán lo mismo.

Related Articles