Publicado: noviembre 3, 2025, 10:00 am

“Valorar a los trabajadores venezolanos no requiere de una constituyente obrera, sino de restituir y respetar los derechos laborales que han sido quebrantados durante estas dos últimas décadas por quienes usurpan el poder y han llevado el salario mínimo de Venezuela a ser el más bajo de todo el mundo”. De esta manera, el movimiento Primero Justicia le salió al paso al anuncio hecho por Nicolás Maduro de convocar para el próximo 14 de diciembre, una constituyente obrera que -según él- busca adelantar una transformación de todo el movimiento trabajador.
Para Primero Justicia, el descaro del régimen de Maduro se evidencia en el congelamiento del salario mínimo desde marzo de 2022 en Bs.130 mensuales; en la bonificación del salario que no incide en beneficios laborales como vacaciones, liquidación y utilidades; en la ausencia de políticas que estabilicen la vertiginosa devaluación del bolívar frente al dólar; en la negativa de controlar la imparable inflación; en la inexistencia de una normativa que garantice la seguridad social para todos los venezolanos, con especial énfasis en pensionados y jubilados; y en la persecución sistemática del movimiento sindical.
En este sentido, la tolda aurinegra acusó a Maduro por burlarse de los trabajadores y pensionados, cuyas asignaciones mensuales están en Bs. 130 (equivalentes a $0,58, a tasa oficial del Banco Central de Venezuela vigente para este 3 de noviembre), insuficientes siquiera para cubrir el pasaje de transporte urbano fijado en Bs. 40 para rutas de hasta 10 km, según la Gaceta Oficial N° 43.218, y cuyo precio aumenta en igual medida que la distancia recorrida.
Quienes a diario deben hacer uso de medios de transporte público como el Metro de Caracas, el Metrobús, el ferrocarril o el Metrocable (cuya tarifa única por cada viaje es de Bs. 30 para el público en general); del peaje (Bs. 80 por viaje, en el caso de vehículos livianos y microbuses, vigente desde septiembre de este año); o del terminal de La Bandera en Caracas (Bs. 120 por persona, por concepto de tasa de salida o tasa de embarque, vigente desde agosto de este año y cuyo monto es adicional al costo del pasaje); se ven imposibilitados de hacerle frente a tales gastos si ganan Bs. 130 mensuales.
Ni hablar de cubrir otros trámites como la emisión del pasaporte, cuyo costo, por la vía ordinaria, se ubica en $ 216 (para mayores de 18 años), pero que aumenta a $ 350, si es por la vía habilitada o express. Mientras que la prórroga de su validez cuesta $ 105, precios estos anclados a la tasa oficial del dólar del BCV del día en que se realiza el trámite. En tanto que la tasa aeroportuaria, varía según el tipo de vuelo y la aerolínea, pero desde agosto de 2025 fue actualizada en € 63 para los vuelos internacionales y en € 13 para los vuelos nacionales, siendo la unidad de valor de referencia el tipo de cambio de la moneda de mayor valor publicada por el Banco Central, es decir, el euro.
“El cinismo de Nicolás Maduro no tiene parangón. Se hace llamar presidente obrero, mientras el país ha perdido gran parte de su masa laboral por años de crisis económica, por la destrucción sistemática del aparato productivo, por la criminalización de la actividad privada, por la inflación descontrolada y por la migración masiva, que han hecho trizas el valor del trabajo. La ausencia de un proyecto económico sostenible, la corrupción campante y la indiferencia de quienes usurpan el poder, han dejado al trabajador venezolano sin herramientas, sin derechos y sin futuro. Por eso, insistimos en que solo un cambio de gobierno y de modelo permitirá honrar las deudas con los trabajadores y hará posible que el trabajo vuelva a ser lo que debe ser: el camino hacia una vida digna, no una condena al sufrimiento”, concluyó Primero Justicia.
Nota de prensa
			