Trump despliega su poder militar en el Caribe: ¿guerra contra las drogas o plan oculto para tumbar a Maduro? - Venezuela
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Trump despliega su poder militar en el Caribe: ¿guerra contra las drogas o plan oculto para tumbar a Maduro?

Publicado: noviembre 2, 2025, 4:00 pm

Los buques de guerra fueron enviados para combatir amenazas de drogas desde Venezuela. Fotomontaje SEMANA

 

Buques de guerra patrullan el Caribe. Misiles estadounidenses destruyen lanchas motoras en dos océanos. Y bombarderos sobrevuelan Venezuela, donde fuentes aseguran que la administración Trump ha identificado objetivos terrestres para posibles ataques.

Por Emily Goodin y Claire Heddles / elnuevoherald.com

Para gran parte del mundo, todo parece un intento de provocar un cambio de régimen en Venezuela, donde Estados Unidos ha ofrecido una recompensa de $50 millones por la captura del gobernante autoritario Nicolás Maduro.

Pero según el presidente Donald Trump, el objetivo de esta escalada militar está más cerca de casa: cada ataque con misiles, afirma, impide que drogas mortales lleguen a las costas estadounidenses, y cada embarcación de narcotraficantes destruida salva 25,000 vidas en Estados Unidos.

A pesar de la evidencia histórica que muestra que los narcóticos traficados a través de Venezuela rara vez tienen como destino final Estados Unidos, Trump presenta esta campaña militar como una “guerra literal contra las drogas”, quizás con la intención de hacer más aceptable la idea de una intervención, especialmente entre los partidarios aislacionistas que lo ayudaron a regresar a la Casa Blanca.

“Su base es bastante escéptica respecto a las intervenciones estadounidenses”, dijo Will Freeman, investigador de estudios latinoamericanos en el Council on Foreign Relations. “No creo que estén más a favor de una intervención en América Latina que en otras partes del mundo, pero mientras se presente —y quizá se motive— por la preocupación sobre las muertes por drogas en Estados Unidos y lo que sus seguidores consideran formas peligrosas de inmigración ilegal, puede parecer más justificable”.

Parte de la estrategia de la administración también busca proyectar fuerza ante sus seguidores. Trump y el secretario de Defensa Pete Hegseth han publicado en redes sociales videos granulados de lanchas explotando, que fueron recibidos con vítores por los simpatizantes del presidente.

La Casa Blanca también designó al Tren de Aragua, con base en Venezuela, y a otras bandas del narcotráfico como “organizaciones terroristas extranjeras”, una clasificación que, según la administración, le da justificación para actuar de manera unilateral y sin la aprobación del Congreso.

“Los cárteles narcoterroristas causan, de manera ilegal y directa, la muerte de decenas de miles de ciudadanos estadounidenses cada año”, dijo el viernes al Miami Herald un alto funcionario de la administración. “El presidente ha cerrado las fronteras norte y sur para frenar cualquier posible vía de contrabando de drogas y continúa utilizando todas las herramientas a su disposición para detener esta plaga”.

La administración ha redoblado su estrategia de presentar los ataques como una guerra contra las drogas, especialmente después de que figuras conservadoras prominentes como Laura Loomer y Stephen Bannon expresaran su preocupación por la acción militar.

El senador republicano Lindsey Graham, de Carolina del Sur —uno de los aliados más cercanos de Trump—, desestimó las dudas sobre una posible falta de apoyo público a las decisiones del presidente.

“Me encanta este debate”, dijo a MSNBC a principios de semana. “El presidente tiene toda la autoridad del mundo, y si quieren pelear por esto, peleemos. Creo que la mayoría de los estadounidenses estarán con Trump”.

Trump y sus funcionarios han pasado los últimos meses enmarcando los ataques como un asunto interno.

El presidente declaró a los cárteles de la droga como “combatientes ilegales” e informó al Congreso, el 2 de octubre, que Estados Unidos se encuentra en un “conflicto armado no internacional” con ellos, al tiempo que buscaba justificar los ataques en el Caribe. Y ha sido contundente al afirmar que su administración no dudará en eliminar a los narcotraficantes.

“Vamos a matar a las personas que traen drogas a nuestro país. Vamos a matarlas. Van a estar, literalmente, muertas”, dijo Trump a principios de mes durante una mesa redonda en la Casa Blanca, asegurando que las embarcaciones destruidas transportaban fentanilo.

La epidemia de opioides sigue siendo un grave problema en Estados Unidos, en particular las muertes vinculadas al fentanilo.

Cada año, alrededor de 100,000 personas mueren por sobredosis de drogas, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC).

Para leer la nota completa pulse Aquí 

Related Articles