Publicado: noviembre 2, 2025, 1:00 am
Tener una casa propia es un sueño no apto para todos . Comprar una vivienda se ha convertido en un sueño cada vez más lejano para muchas personas. Este problema no afecta solo a España, como demuestra la web BestBrokers, que ha elaborado un mapa mundial para calcular cuántos sueldos son necesarios para adquirir una casa de 100 metros cuadrados. Para su estudio, el equipo de BestBrokers tomó como referencia las cifras de inflación de junio de 2025 (o los datos más recientes disponibles) y calculó las tasas de interés hipotecarias reales en 67 países. Según explican, sus conclusiones muestran que “algunas de las propiedades residenciales más caras no se encuentran en países desarrollados con altos estándares de vida, sino en economías más pequeñas donde el costo de las viviendas puede ser relativamente bajo, pero también lo es el ingreso promedio de los residentes». En este mapa un color más intenso implica una adquisición menos asequible. El que sale peor parado es Nepal porque su salario anual promedio cubre apenas el 1,61 % del costo de un apartamento típico. Tiene un salario mensual promedio extremadamente bajo de 207,42 dólares, lo que equivale a un ingreso anual de alrededor de 2.448 dólares. Con un precio de la vivienda de 1.548 dólares por metro cuadrado, es prácticamente imposible para el trabajador nepalí promedio poder permitirse un apartamento estándar de 100 metros cuadrados sin décadas de ahorro. Serían necesarios 747 salarios mensuales, unos 62 años para comprar una casa. China e India completan el podio de los países donde resulta más inaccesible adquirir vivienda en 2025. En ambos casos, los salarios anuales promedio cubren apenas el 2,05 % y el 2,09 %, respectivamente, del coste de un apartamento de 100 metros cuadrados. Esto equivale, tal como sentencia BestBrokers, a entre 55 y 56 años de ingresos anuales completos, sin gastar un solo céntimo, para poder comprar una vivienda. En Europa, el país con peores cifras es Turquía , donde un comprador promedio necesitaría el equivalente a 50 años de ingresos para adquirir una vivienda. En el extremo opuesto, Sudáfrica y Estados Unidos encabezan la lista de los países más asequibles para comprar vivienda. BestBrokers detalla que En EE.UU., el salario anual promedio cubre aproximadamente el 16,92 % del coste de una casa de 100 metros cuadrados, gracias a un ingreso medio de 50.544 dólares. Esto sitúa a los trabajadores estadounidenses en el sexto lugar mundial por nivel de ingresos, solo por detrás de Suiza, Luxemburgo, Finlandia, Dinamarca y Noruega. Aunque el país ocupa el puesto 31 en precios de vivienda —con un promedio de 2.988 dólares por metro cuadrado—, sus altos salarios hacen que la compra de una propiedad resulte significativamente más accesible que en muchas otras regiones del mundo. En Sudáfrica , una vivienda de 100 metros cuadrados cuesta el equivalente a 66 salarios mensuales promedio, es decir, unos 6,3 años de ingresos . En Estados Unidos, se necesitan alrededor de 71 salarios mensuales , poco menos de 7 años. En Europa , la situación es más desigual: en el Reino Unido se requieren 167 sueldos mensuales (unos 17 años de ingresos); en Portugal, 253 sueldos; y en Grecia, 220. Los precios de las propiedades fueron obtenidos de Numbeo, calculando el promedio del coste por metro cuadrado entre centros urbanos y zonas periféricas, y utilizando los tipos de cambio del 30 de julio de 2025. Según el informe “Convenios colectivos y derecho a la vivienda” de UGT, una persona trabajadora en España necesitaría más de 52 años de salario neto, destinando el 40 % de su nómina, para comprar una vivienda media. En sectores como la hostelería o el comercio, los trabajadores llegan incluso a destinar el 100 % de su salario neto al alquiler en ciudades como Madrid o Barcelona. En concreto, un trabajador de hostelería en Madrid necesitaría unos 58 años de ingresos para adquirir una vivienda, mientras que en Cataluña serían 49 años. De acuerdo con Idealista y Sabadell, en mayo de 2025 el precio medio de la vivienda en España se situó en 2.391 euros por metro cuadrado. Así, una vivienda de 80 metros cuadrados costaría, de media, 191.280 euros. Con un salario medio anual de 28.050 euros brutos (según el INE), serían necesarios alrededor de 105 salarios netos mensuales íntegros, es decir, entre 8,5 y 9 años de ingresos, para adquirir una vivienda de estas características. El año pasado, los datos de BestBrokers mostraban que serían necesarios 132 salarios mensuales reales, es decir 11 años para comprarse una vivienda de 100 metros cuadrados . Ya que el salario medio anual en su informe de 2024 estaba en 25.800 euros y el coste del metro cuadrado estaba, de media, en 2.900 euros. Visualizaciones como la de BestBrokers evidencian que la crisis de acceso a la vivienda continúa siendo un desafío global. Las dificultades y esfuerzos que enfrentan los futuros propietarios se repiten, en mayor o menor medida, en numerosos países del mundo, confirmando que tener una casa propia sigue siendo, para muchos, un objetivo cada vez más inalcanzable.
