WSJ: Cómo Chevron se vio involucrada en el conflicto entre EEUU y Venezuela - Venezuela
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


WSJ: Cómo Chevron se vio involucrada en el conflicto entre EEUU y Venezuela

Publicado: octubre 31, 2025, 2:49 pm

Un logotipo de Chevron en el edificio de Chevron en Houston, Texas, EE. UU., 19 de agosto de 2025. REUTERS/Kaylee Greenlee/File Photo

 

Cuando Chevron obtuvo una nueva licencia para perforar en Venezuela, celebró su regreso a una de las regiones petroleras más ricas del mundo, donde había operado durante más de un siglo. Tres meses después, la compañía se encuentra en una situación delicada.

Por: The Wall Street Journal

El gobierno de Trump ha desplegado el mayor contingente militar estadounidense en el Caribe desde la década de 1980 para presionar al dictador venezolano Nicolás Maduro. Estados Unidos ha llevado a cabo ataques aéreos contra presuntas embarcaciones de narcotraficantes, causando la muerte de decenas de personas. El presidente Trump ha declarado que los objetivos terrestres podrían ser los siguientes.

Para Chevron y sus empresas conjuntas, que dan empleo a unas 3.000 personas en el país latinoamericano, la tensa situación es un recordatorio de los peligros que conlleva operar en un estado autoritario bajo la lupa de Washington. Bombarderos B-52 sobrevuelan ahora las aguas donde navegan sus petroleros.

«Nuestra máxima prioridad es la seguridad de nuestro personal, las comunidades en las que operamos, el medio ambiente y la integridad de los activos de nuestras empresas conjuntas», declaró un portavoz de Chevron. Remitió cualquier pregunta sobre la situación de seguridad en Venezuela al gobierno estadounidense.

El director ejecutivo, Mike Wirth, ha orquestado una campaña de años para mantener a Venezuela abierta a la producción petrolera. Les comunicó a altos funcionarios estadounidenses que si su compañía no podía extraer petróleo en Venezuela, China lo haría y reclamaría las riquezas petroleras de la región.

En medio de la incertidumbre sobre el estatus de la licencia de Chevron a principios de este año, la vicepresidenta venezolana, Delcy Rodríguez, visitó Pekín con el objetivo de fortalecer los lazos económicos con China, el principal comprador de su crudo.

Wirth dedicó gran parte del verano a presionar para que se extendiera la licencia de Chevron para perforar en Venezuela después de que la administración Trump revocara su permiso. Su argumento de que su salida podría limitar la influencia estadounidense en la región caló hondo en el equipo de Trump y superó la oposición de los sectores más radicales de Estados Unidos, decididos a derrocar a Maduro.

Puedes leer la nota completa en The Wall Street Journal

Related Articles