Publicado: octubre 31, 2025, 12:00 pm
Los opioides sintéticos se han convertido en la pesadilla más recurrente de los servicios sociales estadounidense. Pocas ciudades en el gigante americano se libran de tener su propio barrio ‘zombi’, una triste realidad que delata una crisis que nadie quiere ver replicada en el continente europeo, ni en ninguna parte del mundo.
Aun así, la presencia de opioides sintéticos como el fentanilo ya es una realidad tanto en Europa como en España, y aunque, por fortuna, su consumo sucede en su gran mayoría bajo prescripción médica y los casos de abuso son pocos, la amenaza esta a la vuelta de la esquina. De hecho, Europa no solo debe estar alerta al uso de esta famosa droga, sino también de los nitazenos, los opioides más potentes y mortales.
¿Qué son los nitazenos?
Se trata de una clase química que se derivan del compuesto original, también llamado nitazeno. Fueron desarrollados en la segunda mitad de la década de 1950 por la empresa suiza Ciba AG como agentes analgésicos. Sin embargo, son tan fuertes que la más alta potencia del fentanilo es igualada por solo unos pocos nitazenos. Por esta razón y sumando sus efectos segundarios, nunca se incluyeron en la farmacopea (libros de receta) de la medicina humana o veterinaria.
Durante décadas, los nitazenos permanecieron olvidados en archivos científicos, pero el crimen organizado los hizo resurgir tras la pandemia. Según un estudio de Episteme Social, financiado por el ministerio de Sanidad, desde 2021 se han registrado casos de brotes de sobredosis en Europa producto de la presencia de nitazenos para adulterar la heroína de baja calidad, y también en pastillas falsas.
Normalmente, se presentan en forma de polvo y el mismo estudio sugiere que son extremadamente potentes, con comparaciones que indican que algunos nitazenos son hasta 500 veces más potentes que la heroína. Ahora bien, el mayor problema es, sin duda, que son prácticamente imposible dosificar la droga, porque la dosis «segura» es tan mínima que no puede controlarse.
Los nitazenos como amenaza para Europa
El martes 21 de octubre se encendieron las alarmas al registrarse la primera muerte por sobredosis de nitazenos en todo el continente. Hace un año un obrero de 28 años, fue encontrado sin vida en el baño de una fábrica en la ciudad de Brunico, Italia, y aunque la causa no se reveló inmediatamente, recién se ha confirmado que se debe a dicho opioide.
La investigación de Carabineros permitió incautar varios paquetes que contenían nitazenos, adquiridos en línea mediante criptomonedas en distintos países europeos. Entre ellos, se detectaron envíos procedentes de Grecia que incluían 1,61 gramos de n-pirrolidona isotonitazeno, una variante de nitazeno aún no registrada en las bases de datos europeas.
De todos modos, cabe mencionar que según el estudio de Episteme Social, cada vez son menos habituales las adulteraciones de heroína con nitazenos, lo que les ha hecho hipotetizar que los vendedores de bajo nivel están abandonando los nitazenos como adulterante porque son demasiado peligrosos.
