El euríbor sube por tercer mes consecutivo y encarece las hipotecas con revisión semestral - Venezuela
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


El euríbor sube por tercer mes consecutivo y encarece las hipotecas con revisión semestral

Publicado: octubre 31, 2025, 8:36 am

El euríbor vuelve a encarecer las hipotecas con revisión semestral casi dos años después. El índice al que se referencian la mayoría de los préstamos para vivienda ha cerrado octubre con su tercer incremento consecutivo, aunque mínimo, en el 2,187%; esto supone apenas 15 milésimas más que en septiembre. El alza desde julio apenas ha sido de una décima pero es en sí mismo un síntoma de que el ciclo ha cambiado hacia la estabilidad o ligeras subidas. Tal como destaca el responsable de hipotecas del comparador financiero HelpMyCash, Miquel Riera, «las cuotas subirán un poco para aquellas personas cuyo interés se revise de manera semestral». Esto no ocurría, añade, desde noviembre de 2023. «El interés de las hipotecas variables suele revisarse cada seis o 12 meses, dependiendo de lo que se indique en cada escritura. Así, como el euríbor de octubre de 2025 será superior al registrado hace un semestre (2,143%), el interés de los préstamos que se actualicen semestralmente con este valor se incrementará, lo que encarecerá el importe de las cuotas mensuales«, recoge el citado comparador. En concreto, una hipoteca variable media de 150.000 euros con un plazo de devolución de 25 años y un interés de euríbor más 1% de diferencial, con revisión semestral verá incrementada su cuota de los 722,50 a los 726 euros mensuales, aproximadamente. Por lo tanto, habrá que pagar unos 3,50 euros más al mes y algo más de 20 euros más el próximo semestre. En el caso de las hipotecas con revisión anual, como el euríbor de hace un año fue superior (2,691%), sus cuotas bajarán. «Para el mismo ejemplo anterior, las mensualidades bajarán de los 766 a los 726 euros, aproximadamente, así que el titular medio se ahorrará unos 40 euros al mes, que son unos 480 euros al año», recoge el comparador. La realidad es que las hipotecas, poco a poco, van camino de mantenerse estables en los próximos meses o, incluso, en ciertos casos, de registrar pequeñas subidas. Será así mientras el Banco Central Europeo (BCE) mantenga los tipos de interés oficiales instalados en el 2% ya que las decisiones de política monetaria inciden de manera casi directa sobre el euríbor ya que este, en realidad, es el interés al que se prestan dinero los bancos entre sí. El euríbor suele adelantarse a las decisiones del BCE. Y cuando aprecia que a futuro habrá bajadas o subidas de tipos, se mueve en consecuencia. Estos últimos meses lleva una tendencia de bastante estabilidad o ligerísimas subidas, con escaso movimiento entre el 2 y el 2,2%. Lo que está descontando el índice es que la institución monetaria podría tardar todavía unos cuantos meses en volver a bajar los tipos de interés. «La previsión del comparador HelpMyCash es que el euríbor, tras su última corrección al alza para adaptarse a las nuevas circunstancias, tenderá a estabilizarse y acabará el año con un valor de entre el 2,1% y el 2,2%. Para los hipotecados a tipo variable que tengan su revisión próximamente, eso supondrá ligeros incrementos de cuota si su interés se actualiza semestralmente y rebajas de mensualidad si su tipo se revisa una vez al año», indica la entidad. Desde iAhorro, por su parte, sí que creen que podría llegarse a ver que el euríbor baje de la barrera psicológica del 2% , aunque son conscientes de que todo dependerá del BCE. «Siempre decimos que hacer previsiones de lo que pasará con el euríbor, ya sea a corto o medio plazo, es muy complicado porque es un indicador en el que influyen muchos factores. No obstante, aunque pensábamos que este año podría cerrar por debajo del 2% y finalmente no será así, sí que creemos que llegará un punto en el que este indicador rebaje esa barrera psicológica y nos dé a todos una alegría. Lo difícil es decir cuándo. Quizás, si el BCE retoma su política de bajadas en los tipos de interés oficiales a principios de 2026 y la economía no da ningún síntoma de debilidad podamos ver este hito a mediados de año», afirma la directora de comunicación del comparador y asesor hipotecario iAhorro.

Related Articles