Publicado: octubre 30, 2025, 3:00 am
La nueva reducción en la tasa por parte del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) no cambia el escenario esperado para la decisión del Banco de México programada para la próxima semana, coincidieron analistas de Valmex, Skandia
El economista jefe de la operadora de fondos de inversión Valores Mexicanos Casa de Bolsa (Valmex), Gerónimo Ugarte, explicó que una vez que Banco de México recorte la tasa en 25 puntos adicionales, como espera el mercado la decisión del 6 de noviembre, para dejarla en 7.25%, el diferencial de tasas con la Fed seguirá sin cambio.
“Esto es fundamental porque no tendremos ninguna distorsión en el diferencial en términos de estrategias para el carry, de inversiones que se realizan para aprovechar el rendimiento atractivo y por tanto tampoco tendrá implicaciones cambiarias”.
El diferencial de tasas es la llamada “postura monetaria relativa” que tal como han explicado miembros de la Junta de Gobierno de Banco de México, también es tomada en cuenta por el banco central en la recalibración de la política monetaria.
Conforme se reducen la tasa de interés de Estados Unidos y la de México, se va ajustando el diferencial entre ambas, lo que en ciertas circunstancias tiene repercusión en el tipo de cambio y éste en los precios de mercancías, precisó el experto de Valmex.
El especialista aclaró que el tipo de cambio es un factor que también se considera en las observaciones de Banxico, porque el tipo de cambio dicta muchos de los precios, particularmente de los productos importados.
Con él coincidió el vicepresidente de inversiones en la operadora y administradora de fondos Skandia, Jaime Álvarez, quien comentó que la decisión de esta semana de la Fed no tendrá un impacto trascendente sobre la expectativa que tiene el mercado para Banco de México.
Se mantiene el escenario de dos disminuciones adicionales en la tasa de México, cada uno de 25 puntos para las reuniones programadas del 6 de noviembre y el 18 de diciembre.
El experto de Skandia aclaró que en todo caso, será la pausa del Fed la que tendría más relevancia en las próximas decisiones de Banxico, pues si continúan los recortes en México, el diferencial seguirá reduciéndose.
Cautela en 2026, por presiones en mercancías
Aparte, el experto de Valmex acotó que la eventualidad de que se apliquen aranceles a productos de importación de países con los que México no tiene acuerdos comerciales, generará cierta presión sobre precios de mercancías que reaccionan mucho más rápido a este tipo de eventos. Un riesgo que confió estará descontado por los miembros de la Junta de Gobierno y agregará cautela en las decisiones para el año próximo.
En el caso de EU ya está mucho más cerca neutralidad, quizá siguen en restrictivo.
En el caso de México esa neutralidad está con tasas por debajo de 7%, por eso se esperan recortes para el resto del año.
Entrando en el umbral
de la neutralidad
Los expertos consultados coincidieron en que el posible recorte de diciembre, como el que espera el mercado, llevará la tasa al umbral de la neutralidad, una posición que se esperaría se tome una vez que la inflación se encuentre alineada en el rango de variabilidad.
El experto de Valmex se apoyó en las referencias de las minutas, para comentar que la debilidad de la actividad económica es lo que permite al Banco de México seguir con los recortes en la tasa.
Pues el debilitamiento del consumo y la inversión favorecen que se recorten las tasas al no presentar presión alcista en la inflación.
El vicepresidente de Skandia comentó que en el caso de México se necesita tener mucha más contundencia en la evidencia de que la inflación se quedará en el mediano plazo en el objetivo de 3 por ciento.
La próxima decisión monetaria del Banco de México será la séptima del presente año y está programada para el 6 de noviembre.
