Publicado: octubre 29, 2025, 7:20 am
Nvidia quiere consolidarse como una de las compañías mejor valoradas por el auge de la inteligencia artificial. El gigante tecnológico estadounidense está cerca de alcanzar un valor de mercado de cinco billones de dólares (4,28 billones de euros) de capitalización bursátil ante las expectativas de las conversaciones que mantendrán esta semana el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y su homólogo chino, Xi Jinpin Las acciones de la empresa con sede en Santa Clara (California) subieron un 3,1% en las operaciones previas a la apertura del mercado después de que el director ejecutivo Jensen Huang anunciara pedidos de chips de IA por valor de 500000 millones de dólares y planes para construir siete superordenadores para el Gobierno de Estados Unidos. Este hito marca la transformación de Nvidia, que ha pasado de ser un fabricante especializado en chips gráficos a convertirse en la columna vertebral de la industria mundial de la IA, superando a Apple, Microsoft y Alphabet y convirtiendo a Huang en un icono de Silicon Valley. Una valoración de cinco billones de dólares también significaría que el valor de mercado de Nvidia superaría al de todo el mercado de las criptomonedas y equivaldría a aproximadamente la mitad del valor total del índice paneuropeo Stoxx 600. La empresa alcanzó una valoración de cinco billones de dólares en julio, lo que supone un ritmo de crecimiento poco habitual en los mercados modernos. «En muchos sentidos, todo lo que podía haber salido bien para la empresa ha salido bien en las últimas 24 horas», afirmó Michael Brown, estratega de investigación sénior de Pepperstone. Los analistas afirman que su auge refleja la confianza en el gasto incesante en inteligencia artificial, aunque algunos advierten del sobrecalentamiento de las valoraciones. Su enorme peso en el S&P 500 y el Nasdaq 100 le confiere una influencia desmesurada sobre los mercados mundiales , mientras que su elevada valoración también aumenta las expectativas y deja poco margen para la decepción. La empresa tiene previsto publicar sus resultados trimestrales el 19 de noviembre. En julio, la empresa rebajó sus previsiones para el año tras la ofensiva arancelaria del presidente estadounidense Donald Trump y afirmó que esperaba que los ingresos para 2025 fueran «significativamente inferiores» a los 146.000 millones de euros que ingresó el año pasado. Las exportaciones de automóviles de la Unión Europea están sujetas a un arancel del 15% en virtud de un acuerdo entre la UE y EE. UU. anunciado a finales de julio, lo que supone una reducción con respecto al 27,5%, pero sigue siendo muy superior al 2,5% vigente antes de que Trump iniciara su guerra comercial en abril. Mercedes-Benz, que tiene una planta en Tuscaloosa, Alabama, también tiene que lidiar con los aranceles estadounidenses del 25% sobre las importaciones de piezas de automóviles procedentes de fuera de Norteamérica. Mientras tanto, las ventas por volumen en el mercado clave de China cayeron un 27% en el tercer trimestre , lo que contribuyó a que las ventas totales descendieran un 12%. El país, que es también el mayor mercado automovilístico del mundo, se ha convertido en un campo de batalla para los fabricantes de automóviles alemanes, en medio de una brutal guerra de precios y una feroz competencia por parte de actores locales como BYD. Kaellenius dijo a analistas e inversores en una conferencia telefónica que Mercedes estaba trabajando en estrecha colaboración con la empresa china de software para vehículos autónomos Momenta con el fin de fabricar coches competitivos para el mercado local, pero afirmó que la recuperación era «una tarea que llevaría varios años». «De cara al futuro, esperamos que el entorno del mercado siga siendo difícil», afirmó. «La hipercompetencia en China no va a desaparecer a corto plazo». Las acciones de Mercedes subieron un 6% al inicio de la sesión bursátil en Fráncfort , donde el mercado se mantuvo en general estable.
