Un cargo fiscal de 16,000 mdd reduce las ganancias de Meta - Venezuela
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Un cargo fiscal de 16,000 mdd reduce las ganancias de Meta

Publicado: octubre 29, 2025, 7:00 pm

<![CDATA[

Meta , la casa matriz de Facebook, Instagram y WhatsApp, reportó una caída significativa en sus ganancias durante el tercer trimestre del año, ocasionado principalmente por una carga fiscal extraordinaria de 16,000 millones de dólares. La carga fiscal está relacionada con la ley conocida como One Big Beautiful Bill Act (OBBBA) del presidente Donald Trump, la cual contiene disposiciones que combinan recortes y exenciones fiscales, extensiones de tarifas impositivas existentes, modificaciones al gasto social y un aumento significativo del techo de la deuda. Sin este cargo, el beneficio neto de Meta en el tercer trimestre habría ascendido a 18,640 millones de dólares, frente a los 2,710 millones de dólares declarados.

Va por más inversión en IA

A pesar de este impacto, sus ingresos totales alcanzaron los 51,200 millones de dólares, superando las expectativas del mercado y significando un aumento de 26% respecto al mismo periodo del año anterior. Los resultados de Meta generaron reacción en el mercado. Las acciones de la empresa cayeron más de un 8% en las operaciones posteriores al cierre de Wall Street. Meta anunció que aumentará sus inversiones en capital para acelerar el desarrollo de Inteligencia Artificial (IA) generativa, proyectando un gasto de entre 70,000 y 72,000 millones de dólares para 2025. Meta ya dejó claro que una de sus principales apuestas es la IA, con el objetivo de alcanzar la Superinteligencia, un hito teórico en el que las máquinas podrían superar a los humanos en capacidad de razonamiento. La empresa ha invertido cientos de miles de millones de dólares en la construcción de varios Centros de Datos de IA de gran envergadura y prevé mayores desembolsos financieros para satisfacer las grandes necesidades de computación. La empresa ha comprometido una inversión total de 72,000 millones de dólares en 2025 para impulsar su estrategia de Inteligencia Artificial, que abarca desde la construcción de centros de datos de próxima generación hasta la contratación de talento especializado y la adquisición de capacidad computacional. La compañía cerró un acuerdo de financiación de 27,000 millones de dólares la semana pasada con Blue Owl Capital, el mayor acuerdo de capital privado de la historia de Meta, para financiar un enorme proyecto de centro de datos en la parroquia de Richland, Luisiana, conocido como «Hyperion», el más grande de los 29 que Meta opera a nivel mundial. Además, Zuckerberg lidera personalmente una agresiva campaña de contratación de talento. «Hay diferentes plazos para cuando la gente cree que vamos a alcanzar la superinteligencia», dijo el director ejecutivo Mark Zuckerberg en una conferencia telefónica con analistas. «Creo que la estrategia correcta es priorizar el desarrollo de la capacidad desde el principio, para así estar preparados para los escenarios más optimistas». A pesar del impulso hacia la IA, Meta continúa enfrentando pérdidas sustanciales en su división Reality Labs, responsable del desarrollo de tecnologías de realidad virtual y aumentada. En el primer trimestre de 2025, Reality Labs reportó pérdidas operativas de 4,210 millones de dólares, mientras que en el segundo trimestre estas ascendieron a 4,500 millones de dólares, con ingresos que apenas alcanzaron los 412 y 370 millones de dólares, respectivamente. Con información de AFP y Reuters.

]]>

Related Articles