Publicado: octubre 29, 2025, 10:00 am

Buques de guerra estadounidense se apostan en el Caribe como parte de una operación antidrogas que Venezuela dice que busca la caída del dictador Nicolás Maduro. ¿Y cómo queda el petróleo?
Por Semana
Estados Unidos desplegó en agosto siete embarcaciones militares en el Caribe y una en el golfo de México como parte de estas maniobras que llevaron hasta ahora al bombardeo de 10 presuntas narcolanchas, con un saldo de 43 muertos.
El mayor portaaviones del mundo se unirá a estas operaciones contra el tráfico de drogas, dirigidas por Washington específicamente contra Venezuela y Maduro, a quien acusa de liderar un cartel. El dictador venezolano considera el operativo como un pretexto para derrocarlo y “robar” el petróleo y otras riquezas naturales.
Venezuela posee las mayores reservas petroleras del mundo. Enfrenta las dificultades del embargo que Donald Trump impuso en 2019, durante su primer gobierno, aunque encontró sortearlo a través de triangulaciones en el mercado negro con descuentos. La emisión de algunas exenciones desde Washington para que petroleras puedan operar en Venezuela también ayuda al negocio.

“El negocio continúa”
No paran los buques de la estadounidense Chevron, a la que el gobierno estadounidense le ha dado permiso para operar en Venezuela. Tampoco los ‘shadow ysbeiys’ o barcos fantasma, que “circulan sin problemas, como antes del despliegue militar”, dijo una fuente del sector. “Los estadounidenses no pueden evitar verlos, los dejan circular… El negocio continúa”.
No solo navegan estos barcos “en la sombra”, también “buques sancionados, incluso siguen entrando y saliendo”, señaló Elías Ferrer, director de la firma de análisis Orinoco Research. Una fuente diplomática explicó que si Washington bloqueara esos barcos se estaría “metiendo con otros países”.
Para seguir leyendo, clic AQUÍ.
