Ganaderos de Jalisco alertan por riesgo sanitario y presión de importaciones - Venezuela
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Ganaderos de Jalisco alertan por riesgo sanitario y presión de importaciones

Publicado: octubre 27, 2025, 7:30 pm

Guadalajara, Jal. Tras dos años de sequía severa y venta de hatos por parte de los productores locales, la ganadería jalisciense enfrenta un panorama de contrastes.

Por una parte, el alza en los precios del ganado augura una recuperación para el sector; no obstante, factores como el avance del gusano barrenador y la importación desmedida de ganado y carne extranjera, amenazan con revertir el repunte, comentó a El Economista, el presidente de la Unión Ganadera Regional de Jalisco (UGREJ), Antonio Ruelas.

Advirtió que debido a la falta de acciones por parte del gobierno federal, la plaga del gusano barrenador que cruzó la frontera desde Centroamérica con casos confirmados en varios estados del país, podría llegar próximamente al occidente del país.

Te puede interesar

“Creemos que va a llegar porque no se están tomando las medidas zoosanitarias correspondientes. Aquí en Jalisco sí se está haciendo, estamos coordinados con el gobierno del estado y afortunadamente aún no ha llegado”, afirmó Ruelas Pérez.

El líder ganadero explicó que el gusano barrenador, cuyo avance se estima en 1.9 kilómetros por día, puede propagarse no sólo a través del ganado, sino también mediante animales silvestres como zorrillos, tlacuaches y venados.

Aunque el estado ya inició capacitaciones y protocolos preventivos, el dirigente reconoció que el riesgo es inminente y subrayó la urgencia de reactivar la producción de la “mosca estéril” para contener la plaga.

El dirigente recordó que el ingreso de ganado infectado en el sureste provocó el cierre temporal de la frontera con Estados Unidos, afectando la exportación de hasta 1.2 millones de becerros, lo que podría saturar el mercado nacional y presionar los precios a la baja.

Riesgos en la frontera sur

El presidente de la UGREJ, también alertó sobre la importación desmedida de ganado en pie por la frontera sur la cual, subrayó, además de representar una posible vía de contagio, genera desequilibrios en el mercado nacional.

A esto se suma la entrada de más de 70,000 toneladas de carne procedente de Brasil.

“La carne de Brasil ingresa de manera legal, pero no tan regulada porque no hay cupos establecidos. Requerimos que sea normado para saber exactamente cuánto se va a meter”, enfatizó.

Te puede interesar

Antonio Ruelas destacó que, pese a las amenazas, el panorama productivo comienza a estabilizarse tras la reducción de inventarios derivada de la sequía de 2023 y 2024 y del desplazamiento de productores hacia el cultivo de agave.

“Como los inventarios están bajos, el precio tiende a subir. Vienen años buenos”, expresó Ruelas Pérez.

Entrevistado en el marco de la Expo Ganadera Jalisco 2025, que se realiza del 8 al 31 de octubre, el presidente de la UGREJ reiteró que en esta exposición, los criadores muestran los avances en mejoramiento genético para incrementar la rentabilidad del sector. Jalisco es actualmente referente nacional en genética, exportando embriones y semen a Centroamérica y Estados Unidos.

“Cada año buscamos que nuestros ejemplares sean más resistentes, con mejor peso al destete y mayor producción de leche”, destacó el presidente de la UGREJ.

Con una asistencia superior a la del año pasado, la Expo se consolida como un escaparate donde “el campo se acerca a la ciudad”, pero también como un punto de reflexión ante los desafíos que enfrenta la ganadería mexicana.

Related Articles