El queso y los huevos se convirtieron en un lujo inalcanzable en Ciudad Bolívar - Venezuela
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


El queso y los huevos se convirtieron en un lujo inalcanzable en Ciudad Bolívar

Publicado: octubre 25, 2025, 1:06 pm

 

 

 

La economía de los ciudadanos en Ciudad Bolívar atraviesa una etapa difícil. En los mercados populares de la capital guayanesa, el comentario es el mismo en cada pasillo: “la plata no alcanza”. El aumento constante del dólar ha disparado los precios de los productos básicos, dejando a muchas familias con la nevera vacía y la preocupación a flor de piel.

Por Fe y Alegría Noticias

En el Mercado Municipal, en otros puntos de venta que son igual de concurrido, los precios cambian casi a diario. El kilo de queso para este 23 de octubre se ubicaba en 1.450 bolívares, mientras que el cartón de huevos supera los 1.700. Para quienes viven del día a día, estos montos son simplemente imposibles de cubrir. “Uno viene con 2.000 bolívares y no le alcanza ni para un desayuno. ¿Qué queda para el almuerzo o la cena?”, comenta Rosa Salazar, ama de casa que recorre varios puestos buscando mejores precios.

Los comerciantes también sienten la presión. Explican que los proveedores ajustan los precios en función del dólar, y ellos se ven obligados a hacer lo mismo para no trabajar a pérdida. “No es que queramos subir, pero si no lo hacemos, no reponemos. Todo lo que llega viene más caro”, señala Luis Méndez, vendedor de charcutería en el mercado el periférico.

En los pasillos de los mercados se respira resignación, pero también molestia. Muchos aseguran que la situación se ha vuelto insostenible. “Uno trabaja, se esfuerza, y al final del día no puede ni llevar comida a la casa. Eso no es vida”, expresó José Delgado, obrero de la construcción.

Los precios de otros productos también han subido: el litro de aceite vegetal ronda los 900 bolívares, el arroz supera los 300 por kilo, y la harina de maíz, base de la alimentación venezolana, ya se consigue por encima de los 250 bolívares.

Para seguir leyendo, clic AQUÍ.

Related Articles