Publicado: octubre 24, 2025, 8:30 pm
La Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos en Oriente Próximo (UNRWA) nació en 1949, meses después de que lo hiciera el Estado de Israel. La organización se creó para asistir a las personas que perdieron sus hogares y medios de vida durante la guerra árabe-israelà de 1948, que supuso la expulsión o el exilio de unos 780.000 palestinos, en lo que ellos recuerdan como la Nakba.
Los refugiados de la guerra escaparon a los paÃses árabes vecinos, como LÃbano o Jordania. Al término del conflicto, Israel negó a los palestinos regresar a los hogares que habÃan tenido que abandonar, mientras aprobaba la denominada Ley de Retorno que proporcionaba residencia y ciudadanÃa israelà a todos los judÃos que emigrasen a Israel.
Fue entonces cuando llegó la UNRWA. En un principio estableció campos de refugiados en Jordania, LÃbano, Siria, Cisjordania y la Franja de Gaza destinados a dar apoyo a los refugiados de la guerra de 1948. Los palestinos que permanecieron dentro de las recién creadas fronteras de Israel se convirtieron en una minorÃa y fueron gobernados por una administración militar hasta 1966.
Sin embargo, el secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio, ha puesto en entredicho la labor humanitaria de la agencia y la ha tildado de «filial de Hamás». Por ello, ha asegurado que «no jugará ningún papel» en la futura Gaza. «Hamás no puede involucrarse en el gobierno de Gaza en el futuro y la UNRWA, que es una subsidiaria de Hamás, no puede desempeñar un papel en Gaza», ha indicado Rubio este viernes en una rueda de prensa desde el Centro de Coordinación Civil Militar en el sur de Israel.
La de Rubio es la enésima acusación de EEUU contra la UNRWA, a quien la Administración Trump acusa de «profunda implicación y apoyo material al terrorismo de Hamás», tal como denuncia Israel. Ello pese a que la Corte Internacional de Justicia (CIJ) ha dictaminado que el Estado hebreo no ha aportado pruebas lo suficientemente contundentes que refrenden esta colaboración.
Qué hace la UNRWA
Desde 1949, la UNRWA se ha encargado de proporcionar a los refugiados de Palestina educación, sanidad, alimentos, servicios sociales y ayuda humanitaria. Según la organización, proporciona asistencia alimentaria de emergencia y ayuda económica a 2,6 millones de personas y cuenta con 10,5 millones de pacientes en atención primaria al año.
«La UNRWA es una fuerza para la estabilidad en la región más inestable del mundo», aseguró en septiembre el secretario general de la ONU, António Guterres, al apuntar que favorece la gobernanza de la Autoridad Palestina en Cisjordania o a la paz duradera en Siria, entre otras cuestiones.
A principios de este año, Guterres encargó una evaluación estratégica del impacto del mandato de la UNRWA, hallando que «realizó contribuciones incalculables a la acción humanitaria y la paz, incluso para Israel», pero también que se encuentra bajo restricciones tan estrictas que su operatividad asà es «insostenible».
En este sentido, el comisionado general de la UNRWA, Philippe Lazzarini, ha denunciado que los bombardeos israelÃes en Gaza han afectado a 300 instalaciones de la agencia. AsÃ, alrededor de 370 de sus trabajadores han fallecido, gran parte de sus infraestructuras ha sido dañada o completamente destruida y la agencia, en sus palabras, «ha sido objeto de un feroz ataque polÃtico, un blanco de una intensa campaña de desinformación con el objetivo de desmantelarla».
Cómo se financia
Para llevar a cabo su tarea la UNRWA se ha venido financiando casi en su totalidad por las contribuciones voluntarias de los Estados miembros de la ONU. Pero, con un presupuesto anual de unos 880 millones de dólares, su realidad es más complicada: la agencia ha tenido déficit desde su fundación.
En enero de 2024 entró en grave crisis cuando Israel acusó a doce de sus miembros de participar en los ataques terroristas de Hamás del 7 de octubre. Como consecuencia, una quincena de paÃses, entre ellos los principales donantes, congelaron su financiación: primero fue EEUU y, después, le siguieron Reino Unido, Canadá, Australia, Finlandia, Alemania, Italia, Suiza, Francia, PaÃses Bajos y Japón, entre otros.
En los meses siguientes, la retórica de Israel contra la agencia palestina fue aumentando: llegó a decir que empleaba a «450 terroristas» en Gaza, o que el 17% de sus 30.000 empleados eran en realidad miembros de Hamás. A falta de que Israel mostrase pruebas de sus acusaciones, seis meses después, todos los paÃses que habÃan interrumpido su financiación a la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos la reanudaron, con excepción de EEUU.
¿Cuánto dinero aporta España? ¿Y la UE?
España, que nunca dejó de financiar a la UNRWA desde que empezó a hacerlo en 1958, ha aportado 60 millones de euros desde 2023. Además, ha anunciado un paquete extra de otros 10 millones y, hasta 2026, destinará un total de 100 millones de euros a la agencia, tras la decisión de triplicar la ayuda de cooperación y humanitaria a Palestina.
Por su parte, la UE es el mayor donante de ayuda humanitaria y al desarrollo a Gaza. La Comisión Europea incrementó en septiembre su apoyo humanitario a Palestina con una nueva asignación de 50 millones de euros, destinada a aliviar la crisis humanitaria en Gaza y Cisjordania. Con esta medida, la ayuda humanitaria de la UE para Palestina en 2025 asciende a 220 millones de euros, un aumento significativo respecto a años anteriores. Desde 2023, Bruselas ha destinado más de 550 millones de euros en asistencia urgente a la región.
Según la Comisión, esta financiación adicional permitirá a sus socios humanitarios en el terreno proporcionar asistencia vital a las poblaciones más vulnerables. La ayuda se canaliza a través de organizaciones como la UNRWA y otras entidades humanitarias, que trabajan en condiciones extremadamente difÃciles debido al conflicto en curso.
