Changpeng Zhao, el príncipe de las criptomonedas perseguido en la era Biden y ahora indultado por Trump - Venezuela
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Changpeng Zhao, el príncipe de las criptomonedas perseguido en la era Biden y ahora indultado por Trump

Publicado: octubre 23, 2025, 4:08 pm

Changpeng Zhao, fundador de la plataforma de intercambio de criptomonedas más grande del mundo, Binance, se había convertido en un paria en EE.UU. Algo extraño para tratarse del 24º hombre más rico del mundo, pero fue el resultado de una condena que amenazó con hundir su imperio y le convirtió en recluso de una cárcel californiana durante cuatro meses en 2024. Este miércoles, el presidente Donald Trump, ha conmutado su pena para limpiar su historial. «El presidente Trump ha ejercido su autoridad constitucional al conceder un indulto al Sr. Zhao, que fue procesado por la Administración Biden en su guerra contra las criptomonedas», ha sido la contundente afirmación con la que la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, ha dado la noticia al mundo. Un signo de la apuesta de Trump por convertir el país en la «capital mundial de las criptomonedas». Sin embargo, el magnate chino-canadiense estuvo en la mira del Gobierno de EE.UU. durante la legislatura de Joe Biden. El Departamento del Tesoro llegó a señalar que Binance había servido a organizaciones terroristas como Hamás, Al Qaeda y Daesh para financiarse y lavar dinero. Según su investigación, la plataforma favorecía negocios relacionados con «el abuso sexual de menores, narcotráfico o terrorismo». Al final, el propio magnate chino-canadiense llegó a un acuerdo inculpatorio por delitos de lavado de dinero en su empresa y acabó pasando cuatro meses entre rejas. El fiscal general Merrick Garland, nombrado por Biden, sacó pecho de la sentencia, que obligó a Binance al pago de 4.300 millones de dólares, y a salir de EE.UU. Además del tiempo en prisión, a Zhao se le prohibió dirigir la empresa durante al menos tres años y tuvo que pagar 50 millones de dólares. El perdón que este jueves le ha concedido Trump tiene un fuerte componente simbólico, aunque de facto borra su expediente penal y permitiría a la empresa que fundó volver al mercado estadounidense. Al fin y al cabo, desde que nació Binance en 2017, ‘CZ’, como se le conoce en internet, ha acabado convirtiéndose en uno de los 30 hombres más ricos del mundo, con una fortuna cerca de 62.900 millones de dólares, según el ránking de Forbes actualizado a marzo de 2025. La gigante plataforma Binance irrumpió en el mundo de las criptomonedas en un momento dulce, cuando la falta de regulación y la novedad de su aplicación atraía a inversores de perfil alto y bajo, amateurs y tiburones. Desde su fundación en 2017 experimentó un crecimiento vertiginoso, gracias, entre otros factores, a un entorno intuitivo y la imposibilidad de rastrear los movimientos financieros mediante el uso de blockchain. En la actualidad se calcula que tiene un flujo de criptomonedas que podría superar los 180 billones de dólares . A pesar de que en sus primeros años como presidente Trump cargó con dureza contra el mundo de las criptomonedas –que causaban cierto recelo entre inversores tradicionales en Wall Street– ahora se ha convertido en uno de sus grandes defensores y promotores. A principios de año lanzó su propia criptomoneda, World Liberty Financial, con la que se especula que habría ganado cerca de 1.000 millones de dólares, más de lo que sus activos financieros han llegado a generar en un mismo año. Algunos medios como el ‘Wall Street Journal’ señalan los esfuerzos de Zhao por impulsar la moneda virtual del presidente. En una publicación en redes sociales el jueves, dijo que estaba «profundamente» agradecido con Trump por «defender el compromiso de Estados Unidos con la equidad, la innovación y la justicia». «La guerra del gobierno de Biden contra las criptomonedas ha terminado», ha remarcado Leavitt, a propósito del indulto. Los demócratas no tardaron en criticar la decisión de Trump de indultar al multimillonario condenado.

Related Articles