¿Cuánto sueldo real has perdido por la inflación en los últimos 20 años? - Venezuela
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


¿Cuánto sueldo real has perdido por la inflación en los últimos 20 años?

Publicado: octubre 23, 2025, 7:59 am

Los precios crecen mucho más que los salarios. Con el mismo sueldo, cada mes se puede comprar menos. La crisis inflacionista desde el final de la pandemia ha supuesto una pérdida del poder adquisitivo de los españoles. La siguiente calculadora elaborada por ABC permite conocer el salario real, es decir, el salario una vez descontado el efecto de la inflación. Introduce tu sueldo o pensión , el mes y el año desde que lo cobras, y pulsa ‘ Calcular ‘. Descubre a cuánto equivale tu sueldo actual en comparación con la fecha desde que lo cobras, y cuánto deberías ganar actualmente para mantener tu poder adquisitivo de entonces. Una persona con un sueldo de 1.600 euros desde septiembre de 2022 actualmente debería cobrar 1.731 euros para mantener su poder adquisitivo de entonces. Sin subida salarial, esos 1.600 euros dan para comprar lo mismo que hace tres años con un sueldo de 1.479 euros. Si esos 1.600 euros no han cambiado desde septiembre de 2020, antes de la crisis inflacionista, actualmente esa persona debería cobrar 1.960 para mantener el poder adquisitivo de entonces; pero si no ha mejorado su sueldo, su nómina da para comprar lo mismo que con 1.306 euros hace cinco años. Hablando en pequeñas cifras. Con un billete de 20 euros ahora se puede comprar lo mismo que hace cinco años con 16 euros. Para llenar la bolsa con los mismos productos que hace cinco años hacen falta sacar 24 euros de la cartera. A pesar de los datos positivos del PIB y de la estabilidad en el empleo, la inflación ha desvinculado el crecimiento económico con el bienestar de los españoles. Las subidas salariales de los últimos años, en los casos en los que se hayan producido, han sido devoradas por la subida general de precios. La crisis inflacionista desde el final de la pandemia está golpeando en el poder adquisitivo de los españoles, con unos salarios que no suben al mismo ritmo que los precios. En los hogares de renta baja y media, la diferencia se nota en la compra en el supermercado. El fenómeno tiene su origen en los años más duros de la crisis inflacionista desde el final de la pandemia, en 2022 y 2023, cuando la variación interanual del IPC superó el 10% en varios meses. El escudo fiscal del Gobierno para contener los precios de la energía y de algunos alimentos tuvo el efecto de aplazar el ajuste real de la economía. A ello hay que sumar la subida de la factura de la luz para garantizar la seguridad energética después del gran apagón o la nueva tasa de basuras . La subida en el conjunto de alimentos, electricidad y vivienda desdibuja el optimismo de los indicadores macroeconómicos. Y, a pesar de la moderación de la inflación en términos técnicos, el IPC no ha dejado de subir . Los resultados de la calculadora están elaborados a partir de los datos del Índice nacional general del Índice de Precios al Consumo (IPC) , realizado por el Instituto Nacional de Estadística (INE), con Base 2021. Los resultados son el cálculo de la comparación del índice actual (septiembre de 2025) con el índice del mes seleccionado aplicado a la cantidad en euros introducida. La calculadora también sirve para calcular el efecto de la inflación sobre cualquier cantidad, desde el sueldo anual hasta la pensión, una prestación pública o una simple propina. Los datos introducidos son anónimos.

Related Articles