Publicado: octubre 21, 2025, 6:20 pm

El comediante venezolano José Rafael Guzmán continúa consolidándose como una de las voces más audaces e innovadoras del humor latinoamericano. En una conversación reciente, Guzmán compartió detalles de su nueva gira internacional (hipervinculo de su pagina), su proceso creativo y su visión sobre la comedia venezolana dentro y fuera del país.
lapatilla.com
Desde México, donde reside actualmente, José Rafael contó que pasó seis meses escribiendo su nuevo stand-up, un proceso más largo que en sus anteriores producciones.
“Siempre había hecho mis guiones en dos o tres meses, pero esta vez quería hacer algo distinto. No quería repetir fórmulas; me propuse crear un show donde la música fuera parte de la comedia”, mencionó.
El resultado fue una mezcla entre concierto y monólogo, en la que el artista interactúa con el público de forma única: los asistentes escriben sus problemas en papeles, él los saca de un bowl, un músico improvisa una melodía y Guzmán convierte cada situación en una canción cómica. “La gente no sabe si está en un show de comedia o en un concierto, y eso me encanta”, confesó.
“Siempre quise hacerlo”, dijo al explicar su acercamiento a la música. “El magnetismo de la música es superior; atrapa. Si la mezclas con comedia, funciona muy bien. Además, el venezolano baila y canta de todo, eso nos da una flexibilidad increíble”.
Con este nuevo formato, el artista asegura sentirse más libre: “Se me abrió una gama de posibilidades gigante. La gente lo disfruta, y eso me da mucha satisfacción”.
Entre el exilio y el escenario
Guzmán vive fuera de Venezuela desde 2017, cuando las presiones políticas y la censura lo obligaron a emigrar.
“No lo veo como un castigo, sino como una oportunidad. Ya no había plataformas, ni canales, ni espacios libres para hacer comedia”, comentó.
Actualmente, su base es México, país del que recientemente obtuvo la nacionalidad. “Vivo aquí, pago impuestos, estudié para sacar la ciudadanía. Fue un proceso largo, pero México me ha dado libertad y público”, explicó.
Sobre un eventual regreso a su país, fue tajante: “Si voy a Venezuela, estoy preso. No es un lugar para la libertad de expresión. Mientras no cambie el sistema, no hay espacio para nosotros los comediantes libres”.
La comedia venezolana hoy
Desde la distancia, sigue con atención lo que ocurre con la nueva generación de humoristas.
“Venezuela sigue siendo un buen lugar para empezar, pero no para desarrollarse. Cuando creces y comienzas a llenar teatros, te ofrecen programas de radio y, tarde o temprano, te cae la garra del poder. Si quieres ser libre, te vas; si te quedas, sabes a lo que te expones”, expresó.
Destaca con cariño a jóvenes talentos como Jelambi y Carluis Medina, a quienes ha apoyado en sus giras por Colombia y otros países.
“Me enternece verlos empezar, me recuerdan mis comienzos. Los abrazo y les doy todo lo que pueda”, resaltó.
El éxito, según José Rafael Guzmán
A diferencia de otros comediantes, el éxito para Guzmán no se mide solo en dinero o fama. “Antes creía que llenar teatros era el éxito, pero ahora lo veo como la base. Lo importante es crear cosas buenas, con calidad, trabajar con plataformas internacionales y dejar huella”, dice, recordando sus colaboraciones con NatGeo, Spotify y Amazon.
Su podcast La cárcel no da risa —inspirado en su experiencia como preso— lo catapultó al reconocimiento internacional. Fue nominado y galardonado con el Premio Ondas en España, reconocimiento que solo habían obtenido dos venezolanos: Reny Ottolina y él mismo.
“Caí preso y después de eso gané premios, hice dinero y conté mi historia. Pero por dentro fue más complicado de lo que la gente vio”, admitió.
Su podcast «El humano es un animal» y la audio-serie «Todo Poderoso», producida junto a Amazon, fusionan comedia, narrativa y música original.
“Nada de música de archivo, todo lo hacemos desde cero. Quiero que la gente sienta que está escuchando algo con alma”, afirmó.
«Todo Poderoso» llegó a estar entre los 30 podcasts más escuchados del mundo en la categoría historia, según Spotify.
La gira internacional
José Rafael Guzmán continúa su gira “Cositas Bonitas”, un espectáculo donde combina humor, música y reflexión. Entre sus próximas fechas destacan:
* 1 de noviembre – Festival Qué Chiste, Ciudad de México.
* 14 y 28 de noviembre – Cine Tonalá, Ciudad de México.
* 1 de diciembre – Madeira, Portugal.
* 3 de diciembre – Oporto, Portugal.
* 5 de diciembre – Valencia, España.
* 6 de diciembre – Alicante, España.
* 7 de diciembre – Barcelona, España.
* 9 de diciembre – Madrid, Teatro La Latina.
* 10 de diciembre – Londres, Reino Unido.
* 19 de diciembre – Ciudad de México.
Sus redes oficiales y plataformas de contacto son:
* Sitio web: https://joserafaelguzman.mx
*Instagram: [@joserguzman].
*Twitter/X:* [@joserguzman].
*YouTube: [José Rafael Guzmán].
*Facebook: [José R Guzmán Oficial].
El comediante que convirtió la adversidad en inspiración
De sus días en Caracas a sus shows en Europa, José Rafael Guzmán ha demostrado que la risa también puede ser un acto de resistencia. “Echo pa’lante, sin ayuda, con trabajo. El humor me salvó la vida”, concluyó.
Con su autenticidad y rebeldía, sigue conquistando públicos en todo el mundo —probando que la comedia, cuando nace de la verdad, no tiene fronteras.