Publicado: octubre 21, 2025, 12:30 pm
¿Es el momento de la UE? Es algo que se lleva repitiendo años y el bloque sigue con el debe de llevarlo a la práctica. Este martes la Comisión Europea ha presentado su programa de trabajo para 2026, que describe una serie de acciones destinadas a ayudar a construir una Europa más soberana e independiente, recalcan desde Bruselas. El programa, titulado El momento de la independencia de Europa, se centra en la competitividad, en la defensa, en la reducción de la burocracia para las empresas o en temas como la vivienda, y lo ha desgranado la presidenta Ursula von der Leyen en el pleno del Parlamento Europeo en Estrasburgo.
«Nuestra Europa debe ser una Europa independiente», expuso ante los eurodiputados, y aseguró que «no se puede esperar otros 50 años» para hacer esa frase realidad, pues ya fue pronunciada hace décadas por la expresidenta del Parlamento Europeo, Simone Veil. «El mundo actual no perdona», avisó la lÃder del Ejecutivo comunitario desde la tribuna.
En 2026, sostiene el Ejecutivo comunitario, «la Comisión continuará reduciendo la burocracia para las personas, las empresas y las administraciones. El primer informe de evaluación sobre simplificación, aplicación y cumplimiento, adoptado también este martes, destaca los avances logrados hasta ahora -como los seis paquetes ómnibus y otras propuestas de simplificación que pretenden generar más de 8.600 millones de euros en ahorros anuales para empresas y ciudadanos-, concluyen.
El ‘programa’ se sujeta en seis puntos. El primero pasa por la defensa y se basará en el marco de la hoja de ruta para 2030 presentada la pasada semana, fortaleciendo las capacidades de defensa de la UE y mejorando la cooperación con socios estratégicos. Trabajará en proyectos emblemáticos como la Iniciativa Europea de Defensa con Drones, esencial para la vigilancia del flanco oriental. La Comisión también reforzará, exponen en sus planes, «la protección de las fronteras de la Unión, la lucha contra el crimen organizado y los sistemas crÃticos de comunicación transfronterizos, y también se centrará en la implementación del Pacto sobre Migración y Asilo», resume la propia Comisión. Este último de hecho es uno de los principales reclamos que hacen Estados miembros como España.
En cuanto a la competitividad Bruselas quiere, dice, fortalecer la base industrial de Europa y apoyar los sectores industriales estratégicos y el empleo mediante una nueva Ley de Aceleración Industrial. Reforzará «la resiliencia europea en el suministro de materias primas crÃticas mediante la creación de un Centro de Materias Primas CrÃticas, asà como con la Ley de EconomÃa Circular». Además, buscará «liberar plenamente el potencial del Mercado Único para 2028, eliminando barreras, estableciendo una Ley Europea de Innovación, creando un régimen especÃfico «para las empresas más innovadoras», terminan en su presentación. En ese punto, cuando se refiera a la gestión de las materias primas crÃticas se lanzará la base del Made in Europe, sostuvo la propia presidenta Von der Leyen.
«Nos gusta la competencia, pero tiene que ser justa», sostuvo la alemana. «La independencia de Europa dependerá de su capacidad para competir en una economÃa mundial cambiante», añadió, y se comprometió a dar pasos de aquà a 2028 para completar el mercado único. «La armonización no puede esperar» porque solo de esa manera, esgrimió, se puede acabar con las dependencias que tiene la UE. Asimismo, se lanzó a la competición con China y EEUU. «Europa debe tener el control de las tecnologÃas crÃticas que darán forma a la economÃa del mañana», sentenció.
Al mismo tiempo, la Comisión Europea ha puesto el foco en reforzar el modelo social y la innovación como pilares para mejorar la vida cotidiana de las familias europeas. Entre las principales medidas previstas destacan una Ley de Empleos de Calidad, destinada a abordar la crisis del coste de vida, y un paquete de movilidad laboral justa, que facilitará la portabilidad de las cualificaciones profesionales en toda la Unión. Además, se impulsarán polÃticas orientadas a combatir las causas estructurales de la pobreza y la crisis de vivienda, garantizando que el crecimiento económico se traduzca en bienestar social.
En materia de calidad de vida, la Comisión presentará una estrategia ganadera y revisará las normas sobre prácticas comerciales desleales en la cadena alimentaria para apoyar a los agricultores europeos. También promoverá, explica en el programa para el año que viene, «la resiliencia climática mediante el Plan Europeo de Adaptación al Clima y reforzará la gobernanza oceánica a través de la nueva Ley del Océano. En paralelo, se avanzará en la protección de las instituciones democráticas frente al extremismo y la desinformación, se revisarán las medidas antifraude y de protección al consumidor, y se abordarán los retos que enfrentan los jóvenes en el entorno digital». La Comisión, además, continuará impulsando la Unión de la Igualdad «con nuevas estrategias sobre igualdad de género y derechos de las personas con discapacidad».
En el plano internacional, la UE, anunció Von der Leyen de nuevo, mantendrá su firme apoyo a Ucrania y Moldavia, tanto en materia de asistencia financiera y militar como en sus procesos de integración europea. «Seguiremos aumentando la presión sobre Rusia para apoyar la resistencia de Ucrania en todo lo que podamos», expuso la presidenta de la Comisión Europea porque para ella «los delirios imperiales de Putin no van a desaparecer» y por eso «hay que hacer realidad la Unión Europea de la Defensa».
En ese mismo sentido, Bruselas reformará la ayuda humanitaria para lograr respuestas más rápidas y eficaces ante crisis, y desplegará el Pacto por el Mediterráneo junto con una estrategia para Oriente Medio que incluirá el respaldo a la transición en Siria y LÃbano. Finalmente, la Comisión subraya que las polÃticas ambiciosas deben contar con recursos a la altura de sus objetivos: por ello, insta al Parlamento Europeo y al Consejo a aprobar cuanto antes el Marco Financiero Plurianual, que prevé una dotación de casi 2 billones de euros para avanzar en las principales prioridades legislativas y preparar la Unión del mañana.