Publicado: octubre 21, 2025, 11:30 am
La agricultura es un sector clave para la UE, sobre todo como elemento de presión social pero también en algunos paÃses como parte fundamental de la economÃa. En ese contexto, la Comisión Europea ha presentado este marts una estrategia de renovación generacional del sector, que establece una hoja de ruta «para apoyar a los jóvenes agricultores y atraer a más personas al sector agrÃcola». La estrategia tiene como objetivo duplicar la proporción de jóvenes agricultores en la UE para 2040, con la meta de que los agricultores jóvenes y nuevos representen alrededor del 24% de los agricultores europeos, según explica Bruselas.
Con este fin, la Comisión recomendará que los Estados miembros, especialmente aquellos que van a la zaga, inviertan al menos el 6% de su gasto agrÃcola en medidas que promuevan la renovación generacional, con la posibilidad de movilizar recursos adicionales. La estrategia también incluye el desarrollo de estrategias nacionales para la renovación generacional en la agricultura antes de 2028, en las que se abordarán los obstáculos existentes y se definirán medidas de apoyo especÃficas, basadas en las recomendaciones de la Comisión. «Se espera que los Estados miembros informen regularmente sobre sus progresos. En conjunto, estos esfuerzos garantizarán un sector agrÃcola sostenible, resiliente y atractivo para el futuro», concluye el Ejecutivo comunitario.
La estrategia establece cinco ejes fundamentales para impulsar la renovación generacional en la agricultura europea: acceso a la tierra, financiación, formación, condiciones de vida dignas en el medio rural y apoyo a la sucesión. Para avanzar en estos ámbitos, la Comisión propone medidas concretas como un llamado paquete de inicio en la próxima PolÃtica Agraria Común (PAC), que incluirá, inciden, una ayuda única de hasta 300.000 euros para facilitar la instalación de jóvenes agricultores. También plantea una mejor orientación de los fondos en su favor y la colaboración con el Banco Europeo de Inversiones (BEI) para crear garantÃas y subsidios de interés que mejoren el acceso al crédito.
Además, se prevé la creación de un Observatorio Europeo de la Tierra para aumentar la transparencia en la propiedad y disponibilidad de tierras, asà como la integración de la renovación generacional en el Semestre Europeo, con reformas en pensiones y transferencia de explotaciones que favorezcan la sucesión. La estrategia también incluye la participación de jóvenes en el programa Erasmus para Jóvenes Emprendedores, el impulso a la vida rural y la igualdad de género, y la cofinanciación de Servicios de Sustitución Agraria que mejoren la conciliación laboral y personal de los agricultores.
La estrategia está diseñada para implementarse en múltiples niveles, explica la Comisión: a través de la PAC actual y futura, polÃticas complementarias de la UE, acciones lideradas por los paÃses en ámbitos como el acceso a la tierra, fiscalidad, educación y pensiones, asà como iniciativas de las partes interesadas. «Superar estos obstáculos requiere una fuerte implicación nacional y regional para garantizar un impacto efectivo», avisan.
La Comisión Europea, además, asume que la agricultura europea envejece más rápido que otros sectores. Actualmente, la edad media de un agricultor en la UE es de 57 años, y solo el 12% tiene menos de 40 años, por lo que se considera joven agricultor. Mientras que muchos agricultores mayores son propietarios de sus tierras, las generaciones jóvenes a menudo solo pueden alquilar, gestionando alrededor de 15 millones de hectáreas como arrendatarios, frente a 10 millones como propietarios. El acceso a la tierra, al crédito asequible y a las competencias esenciales sigue siendo un gran obstáculo para los jóvenes agricultores. En 2022, los jóvenes agricultores de la UE-27 se enfrentaron a un déficit de financiación de 14.100 millones de euros, equivalente al 22% de la brecha total del sector.