Publicado: octubre 19, 2025, 7:30 pm
Las vacunas contra la covid podrían tener un importante beneficio aparte que no tiene nada que ver. Y es que además de proteger contra el virus que provocó una pandemia mundial podrían estimular el sistema inmunológico para combatir los tumores durante el tratamiento de cáncer.
Así lo reflejan los resultados de una investigación presentada este domingo en Berlín en una conferencia de la Sociedad Europea de Oncología Médica. Tal y como revela el medio NBC News, la investigación aun se encuentra, eso sí, en una etapa muy preliminar y aún no se ha probado en un ensayo clínico de fase tres, pero lo cierto es que sus responsables reconocen que es «prometedora».
Estos científicos han encontrado, concretamente, que entre pacientes con cáncer que han recibido inmunoterapia, aquellos que habían recibido al menos 100 días después de comenzar su tratamiento una vacuna contra la covid-19 de ARN mensajero habían llegado a presentar mejores resultados en la terapia.
En este sentido, este hallazgo se enmarca en la importancia existente, tal y como remarcan los responsables de la investigación, de aumentar la eficacia de la inmunoterapia. Por lo general, las tácticas inmunoestimulantes empleadas en el pasado han hecho muy poco por activar el sistema inmunológico o, por el contrario, demasiado, lo que puede desencadenar una respuesta hiperactiva que puede dañar el cuerpo. Con ello, este nuevo hallazgo podría ser decisivo.
El encargado de presentar estos primeros resultados ha sido el Doctor Adam Grippin, residente senior en oncología radioterápica en el Centro Oncológico MD Anderson de la Universidad de Texas y que ha destacado que ya se está planeado la puerta en marcha de un ensayo clínico para confirmas los resultados iniciales.
Investigación de los autores
Tanto Grippin como el resto de autores del estudio analizaron exactamente las tasas de supervivencia de entre 1.000 personas que tenían cáncer de pulmón y que recibieron inmunoterapia desde 2019 hasta 2023. De ellos, 180 recibieron una vacuna de ARN mensajero en los 100 días posteriores al inicio del tratamiento. Con todo, la supervivencia fue mayor para el grupo de los vacunados que para el grupo de los no vacunados: alrededor de tres años en comparación con un año y medio.
Por otro lado, los investigadores compararon asimismo las tasas de supervivencia en otro grupo de pacientes que también recibieron inmunoterapia para combatir el melanoma metastásico. De ellos, 43 recibieron también una vacuna de ARN mensajero y 167 no lo hicieron. Para los no vacunados, la supervivencia promedio fue de dos años. Para los que sí fueron vacunados fue de más de tres años.
Tras ello, los expertos probaron su ensayo en ratones y obtuvieron respuestas que creen que coinciden con la forma en que funcionan las vacunas en los seres humanos. Estas vacunas «superimpulsan el sistema inmunológico contra los tumores», ha declarado Grippin.
«Este estudio demuestra que las vacunas covid-19 de ARN mensajero disponibles comercialmente pueden entrenar a los sistemas inmunológicos de los pacientes para eliminar el cáncer», ha añadido el autor: «Cuando se combinan con inhibidores de puntos de control inmunitarios, estas vacunas producen poderosas respuestas inmunitarias antitumorales que se asocian con mejoras masivas en la supervivencia de los pacientes con cáncer».