Michoacán invierte 1,458 millones de pesos en rescate tecnológico de su C5 - Venezuela
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Michoacán invierte 1,458 millones de pesos en rescate tecnológico de su C5

Publicado: octubre 16, 2025, 7:30 pm

Morelia, Mich. Con una inversión de 1,458 millones de pesos el gobierno de Michoacán contrató en 2023 el rescate integral del Centro de Control, Comando, Comunicación y Cómputo (C5), un proyecto multianual que concluirá el 31 de diciembre de 2027 y que transformó lo que era considerado un “elefante blanco” en un sistema de seguridad pública más avanzado.

Así lo informó Niv Yarimi, director de Grupo Kabat, la empresa a cargo del proyecto, “el contrato no corresponde a un servicio de renta, sino a un esquema de instalación, entrega y mantenimiento, donde la infraestructura resultante es propiedad del estado”.

El sistema original del C5, inaugurado a finales de 2019, pero no operó de forma efectiva, frente a este escenario, la actual administración estatal optó por un rediseño completo que incluyó más de 5,600 cámaras, 56 arcos carreteros con lectura de placas y 13 subcentros regionales de monitoreo, todos integrados en una plataforma tecnológica homologada.

El proyecto, que se extiende hasta 2027, permitió que Michoacán registre una reducción del 63.3% en homicidios dolosos y la recuperación de más de 13,000 vehículos robados, ya que tiene capacidad de procesar medio millón de lecturas vehiculares diarias, de acuerdo con Juan Carlos Oseguera Cortés, secretario de Seguridad Pública estatal.

Con un origen israelí en su concepción tecnológica, la plataforma resuelve el problema central que tenía el C5 que era la completa desintegración entre sus componentes, la solución, denominada K1, actúa como un “traductor universal” entre sistemas incompatibles.

Ahora las llamadas al 911 y 089 desde que el operador recibe el reporte, el sistema despliega automáticamente un mapa interactivo para buscar domicilios si no hay geolocalización automática, activa las cámaras más cercanas al evento y “determina en segundos cuáles son las unidades de respuesta ya sea policía, ambulancia o bomberos, más próximas para despacharlas”

“Hay muchos sistemas que no saben trabajar con otro porque son de otras marcas tecnologícas”, explicó Niv Yarimi, quien también cuenta con experiencia en el ejército israelí “K1 atiende este problema, el cómo hacer que cámaras coreanas hablen con un sistema de video israelí, con el GPS de la patrulla y con el radio de Motorola”.

Este sistema ya es reconocido mundialmente en materia de seguridad y tecnológica, México es el principal mercado en América Latina y por su ubicación estratégica es de alta relevancia para las empresas tecnológicas, explicó.

La nueva tecnología que implica inteligencia artificial (IA) se centra en un motor analítico centralizado que permite licencias flotantes para cualquier cámara, ya sea estatal, municipal, o particular que dese integrar sus cámaras al C5 que actúa como una nube centralizada.

La plataforma también incluye una aplicación App 911 Michoacán disponible en iOS y Android, que permite a los ciudadanos reportar emergencias, compartir fotos y videos, y enviar su ubicación. Esta aplicación, que ya cuenta con más de 10,000 descargas, está disponible en cinco idiomas (inglés, chino, español, francés y purépecha) y sus fotos y videos sirven como evidencia certificada.

La tecnología cuenta con un escritorio que muestra el estado de disponibilidad de todas las cámaras en tiempo real y un módulo de Business Intelligence (BI) que analiza la cantidad, tipo, lugar, horario y tendencias de los eventos para la toma de decisiones estratégicas. Realizado en México por más de 65 desarrolladores, es considerado único a nivel mundial por su nivel de integración.

La empresa ya replica este modelo en Tamaulipas, Chiapas, mientras que en Ciudad de México y Oaxaca se encarga del mantenimiento y otras labores; demás tiene presencia en países como Perú.

Related Articles