Isabel Viña, nutricionista: ¿Cuánta agua necesitas beber? El truco está en el color de tu orina - Venezuela
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Isabel Viña, nutricionista: ¿Cuánta agua necesitas beber? El truco está en el color de tu orina

Publicado: octubre 15, 2025, 2:00 am

Mantener el organismo hidratado es un gesto esencial para la vida, puesto que estamos compuestos fundamentalmente por agua, y ‘llenar los depósitos’ nos ayudará a regular la temperatura corporal, transportar los nutrientes y el oxígeno a las células, eliminar sin problemas los desechos y mantener lubricadas las articulaciones. La piel también agradecerá el correcto nivel de hidratación, que la hará mostrarse elástica.

Pero es que, además, una buena hidratación va a mejorar nuestra energía durante el día, a mantener activa la función cerebral, a contribuir a digestiones ligeras y a hacernos sentir mejor físicamente. por contra, la deshidratación provoca fatiga constante, mareos, e incluso problemas renales graves. Pero, ¿cómo sé si estoy bien hidratado?

La importancia vital del agua en nuestro organismo

Una hidratación adecuada del cuerpo es un requisito imprescindible para mantener la salud general, y esencial para la vida misma. El agua es el solvente que permite muchas de las reacciones químicas vitales del organismo y mantiene las funciones corporales equilibradas. Por algo, el agua es el componente que más abunda en las células del cuerpo humano, transportando los nutrientes a las células y redistribuyendo el calor desde los tejidos hasta la superficie de la piel.

Y es que el agua representa alrededor de un 60% del peso corporal, aumentando esa proporción en el cerebro y los músculos, formados en un 75% de agua. La cantidad de agua total del cuerpo y el equilibrio que se produce entre la ingesta y la pérdida a través del sudor y la orina están controlados homeostáticamente por mecanismos que modifican las vías de excreción y estimulan el consumo (sed).

El agua es necesaria para sobrevivir (los humanos no podrían hacerlo más de unos días sin beber), lo que lo convierte en el nutriente realmente esencial, por encima de todos los demás. La hidratación es el pilar fundamental de las funciones fisiológicas más básicas, como por ejemplo la regulación de la tensión arterial y la temperatura corporal, la hidratación y la digestión.

¿Qué es la deshidratación y cómo sé que me está sucediendo?

El fenómeno de la deshidratación, mucho más silencioso y frecuente de lo que cabría esperar, se produce cuando el cuerpo pierde más agua de la que ingiere, dando lugar a un balance hídrico negativo. Junto con el agua, el organismo pierde sales minerales y electrolitos (sodio y/o potasio, por ejemplo). Fatiga, mareos, debilidad, somnolencia… son los síntomas más habituales de las primeras fases del problema.

En condiciones normales, el organismo pierde cerca de dos litros de agua diarios, que debe ir reponiendo para que no se produzca un problema mayor. Es normal ir perdiendo líquidos a través del sudor, la respiración y la orina, y el síntoma más evidente y leve es la aparición de la sed, mecanismo que nos alerta de la necesidad de beber. A medida que la deshidratación va avanzando, el volumen de agua disponible en el torrente sanguíneo baja, y puede producirse una bajada de la tensión arterial. También aumenta el riesgo de infección, y el fallo renal es uno de los grandes peligros posibles.

El truco de la nutricionista Isabel Viña para saber si estamos bien hidratados

Saber cuánta agua debes beber lo va a marcar el color de tu orina, según Isabel Viña. Con una tira de diferentes tonalidades de amarillo, la nutricionista nos invita a comprobar si estamos deshidratados y cuál sería el nivel de necesidad de rehidratación en cada caso. «Si el color de tu orina es muy muy clarita, casi transparente, estás perfectamente hidratado. Si el tono empieza a oscurecerse un poco, conviene que bebas un vaso de agua, y si compruebas que tu orina es ámbar oscurito, debes beber bastante agua a lo largo de dos horas (1 o 2 litros)».

La experta aclara que «la deshidratación es una de las causas reversibles y más frecuentes y pasadas por alto de elevación de cortisol. Todo el mundo nos preocupamos de no perder el ritmo del cortisol y del estrés crónico, pero si supiéramos que estando adecuadamente hidratados se mejora la respuesta del cortisol, tendríamos mucho ganado».

Eso si, hay que tener en cuenta que hay medicamentos que pueden alterar el color de la orina, sin que eso signifique que estamos deshidratados. «Hay ciertos fármacos que cambian el color de la orina, especialmente ciertos antibióticos, como puede ser el metronidazol, que se da para infecciones vaginales, o la nitrofurantoína para infecciones de orina; pero eso no significa necesariamente que estás deshidratado», concluye Viña.

Related Articles