Publicado: octubre 13, 2025, 10:00 pm
La Liga Mexicana del Pacífico (LMP) estrenará varios rostros en la temporada 2025-26, que comenzará este 15 de octubre con la visita de los campeones defensores, Charros de Jalisco, a Águilas de Mexicali.
En la nómina de equipos, se estrenarán Jaguares de Nayarit y Tucson Baseball Team, quienes reemplazan a Sultanes de Monterrey y Mayos de Navojoa. La novena de Arizona será la primera radicada en Estados Unidos que competirá en LMP en 81 años de historia.
Pero uno de los rostros nuevos con mayor presión es Salvador Escobar Cornejo, quien asumió la presidencia de LMP con seis meses de anticipación al inicio de temporada.
“Cuando se genera un cambio tan importante, lógicamente es porque se esperan cambios que también sean importantes. El modelo de la liga tiene que cambiar, tenemos que ser más eficientes y rentables. El ecosistema que estamos construyendo tiene que ser orientado a que el aficionado sea mucho más sólido”, destaca el nuevo directivo en entrevista con El Economista.
La LMP es el circuito de beisbol invernal más importante en México. Se disputa de octubre a enero y su campeón representa al país en la Serie del Caribe.
En la actualidad, LMP cuenta con 10 equipos. Es la mitad respecto a la Liga Mexicana de Beisbol (LMB), que es el circuito de verano (celebrado de abril a septiembre).
Más allá del número de participantes y sin querer compararse con LMB, el ideal del nuevo presidente de LMP es que su espectáculo no se vuelva anticuado para los aficionados, sino que puedan encontrar una oferta deportiva y de entretenimiento que sea moderna.
“Es insostenible tener un modelo igual al que teníamos antes. La industria deportiva está cambiando siempre y si no estás atento a lo que pasa en el mundo con otras ligas, llega un punto en el que te haces obsoleto. Este cambio es porque no queremos llegar a ese punto, queremos ponernos las pilas y vamos a un rumbo donde la liga pueda llegar a un nivel mundial”.
Escobar Cornejo estudió Alta Dirección y Negocios Internacionales en el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM). Reforzó esa formación con programas en la Universidad Northwestern y The Warthon School en Estados Unidos.
En el ámbito laboral, fue ejecutivo de marketing en FEMSA, general mánager de Grupo Modelo y jefe del área comercial y de marketing de Grupo Orlegi, que tiene entre sus propiedades a los clubes Santos y Atlas de la Liga MX.
Este currículum le permite vislumbrar nuevos horizontes comerciales para la LMP, un circuito que aparenta una plataforma reducida por la geografía de sus equipos (cinco estados de México y uno de Estados Unidos), pero que tiene interés por atrapar más aficionados.
Plan de cuatro ejes
La internacionalización es sólo uno de los cuatro pilares del nuevo modelo de negocio al que aspira la LMP con su cambio de presidente.
“Sobre todo, queremos trabajar en un modelo de fan engagement donde esté todo conectado, que nuestras decisiones estén en función de la data, tener una estrategia para segmentar y con base en eso generar un contenido adecuado a cada uno de nuestros canales.
“Lo segundo es la internacionalización. Lo tercero es la transformación digital y, por supuesto, mejorar la experiencia con el aficionado. Esos cuatro bloques, para nosotros, agrupan algo que estamos llamando neo-beisbol. Queremos ofrecer un beisbol de diferente forma a la gente, que disfrute más. Por supuesto, aprovechar que el beisbol en México ha crecido mucho, que está en la conversación y vamos a estar ahí bajo esos cuatro pilares”.
Antes de ejecutar estos pilares, el directivo tiene claro que lo primero es compilar información que refleje, por ejemplo, la base de aficionados que tiene la liga. Hoy, no cuentan con eso.
“Es uno de nuestros principales retos. Tenemos una suma de redes sociales y plataformas, pero no con una medición real de engagement. Tenemos contenido que tiene alcance de uno o dos millones de vistas, pero no es suficiente porque, al no tener consolidada la medición, no podemos ponernos una meta realmente estructurada. Ese sería el primer paso, la medición, porque si no, no podemos mejorar, dar seguimiento ni estructurar iniciativas”.
De acuerdo con sus perfiles oficiales en seis redes sociales, LMP cuenta con 1.34 millones de seguidores o suscriptores, siendo Facebook el más destacado con 766,000.
Una de las metas para la primera temporada de Salvador Escobar como presidente es aumentar 30% la base de sus suscriptores en Youtube. Cabe recordar que esta red se convirtió en socio de transmisiones para la liga en la campaña anterior y actualmente supera los 170,000 suscriptores.
En números negros
En materia económica, Escobar Cornejo asegura que la LMP “está en números negros”, pero que eso no significa que estén donde quieren.
“La liga está en una situación positiva, pero retadora (…) Hay una eficiencia operativa importante, pero queremos más. Desde hace mucho tiempo la liga ha sido positiva, muy sana, pero queremos inversión, crecer y hacer más cosas. La parte tecnológica ha tenido un punto de inflexión en eso porque hay que invertir, fortalecer equipos de trabajo y en eso estamos”.
No reveló el ingreso estimado de la liga por año, ya que su prioridad es “tener claridad mental, financiera y de comunicación para no tener presión externa” sobre las metas de la liga, sobre todo, exponiendo información económica.
Lo que sí aseguró es que el modelo de negocio ha cambiado de manera fuerte con su llegada, ya que los patrocinios pasaron de significar 40% de los ingresos de la liga a 70%, mientras que los derechos de transmisión bajaron de 40% a cerca de 30%.
“Le damos más peso a la parte comercial y empezamos a tener un poco más de libertad en cuanto a transmisiones. Esto quiere decir que yo hago una inversión en mis transmisiones de manera propia y puedo buscar un trato de difusión a nivel mundial”.
El objetivo es elevar los ingresos de la liga en 15% respecto a la última temporada, definiendo ese parámetro como una transición hacia robustecer su economía.
“Nos estamos poniendo como reto incrementar ingresos en 15%, pero lo digo transparentemente: es un número para una transición porque puede ser que lo logremos y nos fijemos una inversión todavía mayor.
“Esto quiere decir que si buscas crecimiento en tus ingresos, también debes tener una base importante para reinvertir y generar más recursos hacia adelante. Estoy tratando de que financieramente este sea un año transitorio para la liga. Si logramos pasar el proceso, vamos a dejar una muy buena base para un segundo y tercer año”.
Escobar Cornejo asegura que no tiene contrato fijo como presidente de LMP y que su posición estará sujeta a evaluaciones cada temporada. Sin embargo, subraya que para evaluar completamente los resultados de un nuevo plan de negocios se necesitan “entre tres y cinco años”.
Datos de temporada 2025-26 de LMP
- Inicio: 15 de octubre.
- Edición: 68.Equipos participantes: 10.
- Equipos nuevos: 2 (Jaguares de Nayarit y Tucson Baseball Team).
- Campeón defensor: Charros de Jalisco.
- Inicio de playoffs: 1 de enero.
- Serie de México: 21 al 29 de enero.