Publicado: octubre 10, 2025, 9:30 am
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, confirmó durante la sesión parlamentaria celebrada este jueves que no creará el registro de objetores al aborto, a pesar de que la ley aprobada en 2023 así lo marque, asegurando que no hará «ninguna lista negra de médicos» que los obligue a actuar «contra su conciencia y su libertad».
Su oposición a esta medida estatal, establecida para determinar cuántos profesionales hay disponibles para efectuar esta intervención en hospitales públicos, ha generado reacciones divididas tanto dentro como fuera de la Asamblea de Madrid, y se ha trasladado al mundo de las redes, con figuras como Marta López Álamo opinando al respecto.
A través de sus historias de Instagram, la esposa de Kiko Matamoros, quien aclaró que le «desencanta la clase política, en general», compartió su punto de vista crítico en torno a la polémica, la cual, según ella mismo señaló, «les viene bien a unos y a otros para evadir temas realmente serios que nos competen».
En su alegato, la influencer se mostró contundente al defender la libertad individual de las mujeres que, bajo unas «condiciones económicas, familiares o personales» determinadas, deciden interrumpir su embarazo. «Ya bastante trauma debe de ser como para que encima te lo impidan y te hagan sentir mal por querer hacerlo», explicó Marta, haciendo hincapié en que su postura «no va de bandos».
Aun así, la modelo sostuvo que las declaraciones de Ayuso en la Asamblea, aunque «descontextualizadas», fueron «muy desafortunadas» en tanto a que «coartan la libertad de cada uno». «Me parece increíble negarnos una posibilidad y un derecho, y que podamos poner en riesgo nuestra vida o, simplemente, no permitirnos ejercer nuestro libre derecho a esta práctica haciéndonos ir de médico en médico, probando suerte», argumentó.
Aunque se posicionó a favor de que los médicos se opongan a realizar abortos —algo que consideró tan «lícito» como que una persona quiera «tener ese hijo o no»—, la influencer alzó la voz contra la propuesta de «concienciar sobre las consecuencias para la salud de las mujeres» al someterse a dicha intervención, y lo comparó con un hipotético «manual» sobre la depresión posparto para las que desean quedarse embarazadas.
«Me parece un cuadro decir que ‘sí’ porque, afortunadamente, es legal en este país, pero luego intentar que no porque tu ideología es de no entender, siquiera plantearte, no tener un bebé», continuó la granadina, posicionándose, en cualquier caso, a favor de la libertad de pensamiento. «Me parece indignante que se pretenda condicionar la decisión de una mujer o una familia de esta manera», agregó.
Para concluir, la creadora de contenido reflexionó sobre la falta de concienciación sobre la carga que conlleva tener un hijo y, en su caso, lo aplicó a su decisión de «tomar precauciones» para evitar quedarse embarazada, ya que, de momento, no se plantea la maternidad. «Yo abogo por la responsabilidad y la consciencia de todo lo que se hace, y más si implica a un tercero. En este caso, a un menor», destacó.