Publicado: octubre 10, 2025, 8:30 am
El alto el fuego entre Israel y Hamás ha entrado oficialmente en vigor este viernes al mediodía, hora local (11.00 en España), poniendo así fin a dos años de conflicto ininterrumpido en la Franja de Gaza. El ejército israelí ha confirmado el inicio del cese de hostilidades y la reubicación de sus tropas hacia la denominada línea amarilla, según el acuerdo sellado en Egipto. Pese a la tregua, las Fuerzas de Defensa de Israel (IDF) han advertido de que mantendrán operaciones para «eliminar cualquier amenaza inmediata» en el territorio.
En las horas posteriores al anuncio, miles de palestinos comenzaron a caminar hacia el norte por la carretera costera de Al-Rashid para regresar a sus hogares en Ciudad de Gaza. Las imágenes, difundidas por agencias internacionales, muestran a familias enteras cargando sus pertenencias en dirección a barrios como Tal al Hawa o Sheikh Radwan, abandonados durante los meses más duros de la ofensiva. En el campamento de refugiados de Nuseirat, en el centro de la Franja, se ha observado también un notable movimiento de desplazados rumbo al norte, aunque el corredor de Netzarim continúa cerrado. También ha comenzado a regresar a sus casas de Khan Younis los desplazados que se encontraban en el este de la ciudad.
La retirada progresiva de las tropas israelíes hacia la denominada «Línea Amarilla«, un perímetro definido por Estados Unidos que delimita el 53% del territorio gazatí, se completará previsiblemente a lo largo de este viernes o a primeras horas del sábado. El repliegue permitirá el retorno paulatino de los desplazados a sus lugares de origen, aunque Israel mantendrá una presencia militar permanente en la frontera. En Khan Younis, al sur, cientos de familias han comenzado igualmente el viaje de regreso desde las zonas de refugio del este.
Intercambio de rehenes, ayuda humanitaria…
El alto el fuego, negociado en El Cairo con mediación estadounidense y egipcia, contempla además un amplio intercambio de rehenes y prisioneros. En las próximas 72 horas, Hamás deberá liberar a los 20 rehenes israelíes que continúan con vida, mientras que Israel excarcelará a unos 2.000 presos palestinos, entre ellos 250 condenados a cadena perpetua. También se prevé la entrega de los cuerpos de 28 rehenes fallecidos a cambio de los restos de 15 gazatíes por cada uno.
El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) ha confirmado su disposición a coordinar las operaciones de intercambio y reunificación familiar, al tiempo que ha instado a ambas partes a «cumplir sus compromisos con seguridad y dignidad”. «Los próximos días son clave», advirtió su presidenta, Mirjana Spoljaric, que recordó la experiencia del organismo en operaciones humanitarias de este tipo. La ONU, por su parte, ha celebrado el acuerdo como «un paso indispensable» para aliviar la crisis humanitaria en el enclave.
En virtud del pacto, también comenzará a entrar ayuda humanitaria a gran escala en la Franja. Según fuentes palestinas, unos 400 camiones diarios cruzarán los pasos fronterizos en los primeros cinco días del alto el fuego, cifra que se incrementará gradualmente. Naciones Unidas ha advertido que más del 80% de la población gazatí enfrenta inseguridad alimentaria severa y que amplias zonas del norte se encuentran en riesgo de hambruna.