Publicado: octubre 10, 2025, 2:00 am
Tres de los cinco miembros de la Junta de Gobierno de Banco de México solicitaron precisar en la guía prospectiva que darán continuidad al ciclo de recortes bajo un enfoque de gradualidad y tomando en cuenta toda la información relevante sobre el panorama inflacionario.
Uno externó que la posibilidad de ajustar nuevamente la tasa objetivo deberá evaluarse reunión tras reunión y uno más, argumentó que “es imperativo mantener una postura restrictiva hasta que la inflación subyacente retome su tendencia a la baja”.
Tal como se lee en las minutas correspondientes a la sexta reunión monetaria del año, el mismo miembro de la Junta que pidió mantener la postura restrictiva, afirmó que “no existen condiciones para que la tasa real ex ante se adentre en zona neutral, cuando la inflación subyacente está fuera del intervalo de variabilidad”.
De acuerdo con el citado banquero central es en la inflación subyacente donde actúa la política monetaria. Y tal como lo explicó a sus pares en la Junta, “la inflación subyacente se mantiene fuera del rango de variabilidad y sigue sin mostrar una tendencia a la baja”. La inflación subyacente es identificada entre banqueros centrales como la medida más pura de inflación ya que descuenta de la medición los precios de productos y servicios cuya variación es más volátil por estacionalidad o decisiones administrativas.
El intervalo de variabilidad al que se refirió el miembro de la Junta, es 4%, y la inflación subyacente se mantiene arriba de 4% desde mayo. De hecho, el Inegi informó que en septiembre la inflación subyacente presentó un nuevo repunte para ubicarse en 4.28%, el nivel más alto en 16 meses.
Aranceles e impuestos internos, más riesgos para la inflación
La decisión monetaria referida en la minuta, la Junta de Gobierno de Banco de México recortó la tasa en 25 puntos base para llevarla a un nivel de 7.50%, en una decisión tomada por mayoría.
Tal como sucedió desde los anuncios de junio y agosto, en septiembre el único voto en contra de seguir flexibilizando la política monetaria, fue del subgobernador Jonathan Heath, el decano de la Junta de Gobierno.
En la relatoría presentó la argumentación sobre su voto disidente. Explicó que aunado a la persistencia del componente subyacente, el balance de riesgos de la inflación enfrenta dos elementos adicionales en el balance de riesgos que no se incluyeron en la lista referida en el comunicado.
Se refiere al incremento de los impuestos a la producción de bebidas azucaradas y cigarrillos anunciados para el 2026, así como la introducción de aranceles sobre importaciones provenientes de países sin tratado comercial con México, particularmente las de China.
Destacó que constituyen un insumo importante para diversos productos y “ambos riesgos han sido señalados por analistas de diversas instituciones financieras junto con estimaciones de su probable impacto que no son triviales.” Por ello reiteró el llamado a actuar con cautela.
Seguirá recortando “con enfoque prudente”: Analistas
Analistas de Banamex; Goldman Sachs; Kapital; Valores Mexicanos, casa de bolsa (Valmex) y Pantheon Macroeconomics estiman que las minutas apuntan a que seguirá el ciclo de recortes con un enfoque prudente.
Tal como lo explicó en un análisis la directora de estrategia y análisis de Kapital grupo financiero, Alejandra Marcos Iza, las minutas mantienen un sesgo dovish pese a los riesgos para la inflación que sí resaltó el subgobernador Heath.
En un análisis aparte, el economista en jefe de Valmex, Gerónimo Ugalde Bedwell consideró que el banco central mantendrá un “relajamiento monetario gradual (…) evaluando los datos con cautela”.
Desde Nueva York, Alberto Ramos, economista jefe para América Latina en Goldman Sachs, resaltó que en la minuta no se encontraron indicios sobre la tasa terminal del ciclo, por lo que prevé que seguirán con los recortes hasta dejar la tasa en 6.50% a mediados del próximo año.
En tanto expertos de Banamex coinciden en que Banxico va por más recortes, aunque matizan que se presentaría una pausa en el primer trimestre ante el aumento inflacionario proveniente del paquete fiscal.
Desde Londres, el economista jefe para Latinoamérica de Pantheon macroeconomics, Andrés Abadía resaltó que Banco de México actuará con cautela, para seguir recortando conforme lo permitan la inflación subyacente sticky y la debilidad de la economía.