Publicado: octubre 8, 2025, 9:00 pm
Si México aspira a avanzar a las semifinales del actual Mundial Sub 20 de la FIFA, tendrá que superar una prueba de dificultad extrema: derrotar al máximo ganador en la historia del torneo.
Argentina ostenta esa posición con seis títulos: 1979, 1995, 1997, 2001, 2005 y 2007. Está por encima de Brasil (5) y Portugal (2) en el palmarés histórico, con una larga tradición de futbolistas que, después de ser campeones en esta categoría, se convirtieron en estrellas mundiales.
La Albiceleste confirmó su pase a cuartos de final del Mundial Sub 20 de 2025 con una holgada victoria por 4-0 sobre Nigeria en el estadio Nacional Julio Martínez en Santiago, capital de Chile.
Mahel Carrizo, delantero de 19 años que pertenece a Vélez Sarsfield, fue la figura con dos anotaciones (23’ y 53’). Alejo Sarco, atacante del Bayer Leverkusen de Alemania (2’), y Mateo Silvetti, del Inter de Miami de Estados Unidos (66’), concretaron la goliza.
Así, Argentina aseguró cruzarse con México en la ronda de los ocho mejores este fin de semana. El Tri ya había conseguido su boleto después de golear 4-1 a Chile un día antes.
“Se viene un partido muy difícil. Hemos venido viendo que México juega muy bien, pero bueno, son dos selecciones que juegan así y va a ser difícil”, evaluó el seleccionador argentino, Diego Placente, quien fue campeón del mundo con su país en esta categoría en 1997.
Será la cuarta ocasión en que México y Argentina se enfrenten en un Mundial Sub 20 varonil. La primera vez fue en octavos de final de la edición Nigeria 1999, cuando el Tri sorprendió con una abultada victoria por 4-1 y remontando tras ir en desventaja al medio tiempo.
Te puede interesar
El segundo enfrentamiento fue en cuartos de final de Canadá 2007. Argentina ganó 1-0 con una destacada generación que incluía a Sergio ‘Kun’ Agüero y Ángel Di María. De hecho, ellos terminaron levantando el trofeo para firmar su hexacampeonato histórico.
El tercer y más reciente cruce fue en Colombia 2011. Es el único que no se ha dado en ronda de eliminación directa, pues fue en fase de grupos (Grupo F) y finalizó con otra victoria para la Albiceleste por 1-0, con anotación de Érik Lamela.
México aspira a empatar el historial y conseguir su primera victoria sobre Argentina en un Mundial Sub 20 en 26 años para continuar con el sueño de ganar el título de esta categoría por ocasión inédita. Sin embargo, el balance de los sudamericanos en lo que va de la edición 2025 es uno de los más sólidos.
Marca perfecta
Argentina acumula cuatro triunfos en el mismo número de partidos en este Mundial. Abrió con 3-1 sobre Cuba, continuó con 4-1 sobre Australia y cerró la fase de grupos con 1-0 sobre Italia. La cuarta victoria fue el 4-0 sobre Nigeria en octavos de final.
Además de la marca perfecta en cuanto a triunfos, su balance es de 12 goles a favor y apenas dos en contra, lo cual confirma su poderío ofensivo y solvencia defensiva.
Entre los 24 participantes de la fase de grupos, sólo Argentina y Japón avanzaron con marca de tres triunfos. Es el impulso de Diego Placente, que en el título de Malasia 1997 compartió plantel con figuras como Juan Román Riquelme, Pablo Aimar y Lionel Scaloni.
Para esta edición, Argentina no contó con algunas de sus máximas estrellas de 20 años o menos que ya radican en la élite europea: Franco Mastantuono en Real Madrid, Claudio Echeverri en Bayer Leverkusen, Aaron Anselmino en Borussia Dortmund ni Valentín Carboni en Genoa.
De hecho, en su plantel de 21 jugadores, sólo cinco ya cumplieron 20 años. El resto oscila entre los 18 y 19. En cuanto a clubes, sólo cinco radican en Europa, uno en Estados Unidos y otro en Brasil. Los demás son parte de su propia liga.
Te puede interesar
Alejo Serco, uno de los legionarios en el Viejo Continente, asumió el liderato de goleo en solitario después de su anotación contra Nigeria en octavos de final.
Pero a pesar de tener la mayor cantidad de títulos en la historia del Mundial Sub 20, Argentina no alcanzaba la ronda de cuartos de final desde 2011. Había sido eliminado en fase de grupos en 2015 y 2017, mientras que en 2019 y 2023 no pasó de octavos.
Contra México tiene el reto de llegar a sus primeras semifinales desde 2007, edición que marca, además, su último título.
Horario del partido — Cuartos de final
- México vs Argentina
- Sábado 11 de octubre
- 17:00 horas (CDMX)
- Transmisión: TUDN
Otros cruces confirmados
- España vs Colombia
- Sábado 11 de octubre
- 14:00 horas (CDMX)
- Transmisión: Vix