Publicado: octubre 7, 2025, 6:09 pm

En el corazón del Caribe suramericano, Venezuela atraviesa una de las crisis económicas más prolongadas de la región. Entre una inflación persistente, el colapso del sistema bancario y sanciones internacionales, tether (USDT) emergió como una alternativa funcional para sortear las dificultades financieras.
Por: Criptonoticias
Algunos informes indican que el Banco Central de Venezuela (BCV) ha explorado el uso de USDT para facilitar pagos a empresas privadas y transacciones vinculadas al sector petrolero, mientras que firmas estatales como Petróleos de Venezuela (PDVSA) han trasladado parte de sus ingresos en dólares a esta stablecoin, generando canales que inyectan divisas digitales directamente en la economía local.
Según el economista venezolano Asdrúbal Oliveros, el Estado está efectuando más liquidaciones en USDT que en dólares estadounidenses. Para el especialista, esta adopción masiva responde a la combinación de sanciones internacionales y la búsqueda de eficiencia operativa.
No obstante, Tether, como emisor centralizado de USDT, puede bloquear fondos en cumplimiento de órdenes de autoridades estadounidenses, particularmente a través de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro.
Hasta el momento, no se han registrado órdenes generales de congelamientos de USDT en Venezuela, lo que beneficia a múltiples empresas, al propio Estado venezolano y a la misma población, pues su uso para remesas y ahorro son otros pilares de su economía.
Puedes leer la nota completa en Criptonoticias