Bruselas propone elevar los aranceles al acero al 50% para contrarrestar el 'poder' de China en el sector - Venezuela
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Bruselas propone elevar los aranceles al acero al 50% para contrarrestar el 'poder' de China en el sector

Publicado: octubre 7, 2025, 6:30 pm

La batalla arancelaria sigue presente como parte de una lucha geopolítica más amplia y este miércoles la Comisión Europea ha puesto sobre la mesa la opción de reducir a la mitad la cantidad de acero que puede entrar sin pagar aranceles en la Unión Europea y subir al doble el impuesto que se cobra después de ese límite, hasta llegar al 50%. El objetivo de esta medida, que tiene que pasar por el visto bueno del Parlamento Europeo y de los Estados miembros, es contrarrestar el exceso de producción de acero que tiene China, rival estratégico del bloque comunitario.

Así lo expresó el vicepresidente de la Comisión Europea, Stephane Sejourné. Los mayores proveedores de acero a la UE, y principales afectados por el endurecimiento del arancel, son Turquía, India, Corea del Sur, Vietnam, China, Japón, Reino Unido y Ucrania. La medida, si todo sigue su proceso, entraría en vigor en 2026 para reemplazar al sistema actual.

Fuentes comunitarias han explicado que la Comisión Europea estudia convertir en permanente el sistema de salvaguardas que desde abril limita la entrada de acero extranjero con un arancel del 25%, una medida que, según cálculos de los servicios comunitarios, ha logrado reducir las importaciones en torno a un 15%.

El Ejecutivo comunitario considera, no obstante, que el actual mecanismo se ha quedado corto para proteger a los productores europeos, especialmente ante la presión de los bajos precios procedentes de China. Por ello, la propuesta pasa por endurecer el régimen actual: elevar el arancel hasta el 50% cuando se superen los contingentes libres de gravamen y reducir a la mitad esas cuotas de importación sin impuestos.

El objetivo de Bruselas es situar las condiciones europeas en línea con las políticas comerciales de socios como Estados Unidos o Canadá, que ya aplican tasas más severas a las exportaciones chinas. La medida, aún en fase de debate, podría entrar en vigor el próximo verano, una vez expire la salvaguarda provisional vigente.

«La sobrecapacidad del acero es un problema mundial que requiere una acción firme, genuina y conjunta por parte de todos los socios. La Comisión seguirá liderando los trabajos internacionales para encontrar soluciones colectivas que aborden eficazmente las causas fundamentales de la sobrecapacidad mundial», incluso en el marco del Foro Global sobre la Exceso de Capacidad del Acero, han explicado desde Bruselas. Con la medida propuesta, la Comisión invita a los países afines «a trabajar juntos con el objetivo de proteger sus economías de la sobrecapacidad mundial, al tiempo que se garantizan las cadenas de suministro y se incrementa el acceso mutuo a los mercados», añaden.

El Ejecutivo comunitario, asimismo, explica que la medida propuesta cumple plenamente con las normas de la OMC. «Una vez reciba un mandato del Consejo, la Comisión entablará rápidamente un diálogo con los socios comerciales de la UE afectados, en el marco del procedimiento del artículo XXVIII del GATT, en relación con este cambio en los aranceles de la UE ante la OMC, con el fin de ofrecerles asignaciones específicas por país», sostienen en su explicación.

Eso sí, en el plan hay ciertos matices. «Teniendo en cuenta la estrecha y singular integración en el mercado interior de la UE en virtud del Acuerdo del Espacio Económico Europeo», las exportaciones de Noruega, Islandia y Liechtenstein no estarán sujetas a contingentes arancelarios ni a derechos, aclaran. En esa misma línea se abre también a flexibilizar la medida con los países candidatos a la adhesión a la Unión y en especial en aquellos que afronten situaciones particulares de seguridad, como es el caso de Ucrania.

«El futuro industrial de Europa es imposible sin una industria siderúrgica dinámica y resiliente. Al proteger nuestro mercado de la competencia mundial desleal, estamos allanando el camino para una siderurgia europea soberana y descarbonizada. Esta propuesta es el primer paso para que nuestra industria recupere su competitividad», ha explicado el propio Sejourné tras el anuncio, en la misma línea que el comisario de Comercio, Maros Sefcovic. «El comercio de la UE se basa en una competencia leal y regulada por normas, y esta medida ayudará a nuestra industria siderúrgica a competir en condiciones equitativas en un contexto de creciente exceso de capacidad a escala mundial», aclaró.

Y tendió la mano al resto de países. «Espero con interés el inicio de las consultas y negociaciones con los principales socios comerciales de la UE en este sector a través del proceso basado en las normas de la OMC. En última instancia, la UE mantiene su compromiso de colaborar con todos los socios dispuestos a ello para dar una respuesta colectiva al reto del exceso de capacidad mundial», terminó el comisario.

Related Articles