Torrent Pharma busca adquirir empresa mexicana para expandirse en América Latina - Venezuela
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Torrent Pharma busca adquirir empresa mexicana para expandirse en América Latina

Publicado: octubre 7, 2025, 5:00 pm

La farmacéutica india Torrent Pharma busca adquirir una empresa en México, que facture alrededor de 150 millones de dólares al año y opere en áreas terapéuticas como oncología, salud mental, cardiología y diabetes.

“Estamos interesados en comprar alguna compañía, principalmente, en México, aunque si llega alguna oportunidad en Colombia o Chile, que son países que estamos abriendo desde México, también estaremos dispuestos a evaluarla”, informó Jorge Barreto, director general para México y América Latina en Torrent Pharma.

Te puede interesar

Además, añadió, están abiertos a evaluar oportunidades de inversión en farmacéuticas que desarrollen terapias para atender la obesidad y la salud de la mujer, siempre que cumplan con los estándares de buenas prácticas de manufactura y con los requisitos regulatorios correspondientes.

En entrevista, tras la presentación del Torrent Young Scholar Award (TYSA), una plataforma digital de educación médica continúa dirigida a especialistas en psiquiatría y neurociencias, el directivo explicó que la inversión que planean realizar en México refuerza el interés y la confianza de la farmacéutica en el entorno macroeconómico y político del país.

“México es uno de los países emergentes para el grupo donde se está priorizando la inversión, entonces hay interés en invertir por el potencial que el corporativo ve y por las necesidades de salud que va a seguir teniendo en los próximos años”, enfatizó Jorge Barreto.

Fuera de India, donde se concentra el 60% de su facturación, México es el cuarto mercado más importante para Torrent Pharma, por detrás de Estados Unidos, Alemania y Brasil.

Desde hace 15 años, la farmacéutica mantiene operaciones enfocadas en el mercado privado en México. Sus clientes son principalmente las cadenas nacionales de farmacias y los mayoristas que atienden a farmacias independientes.

No descarta participar en compras públicas

Aunque actualmente no participan en las compras públicas del gobierno, no descartan hacerlo en el futuro, acotó el entrevistado.

“No estamos buscando una compañía en México pensando en participar en las licitaciones públicas. Nuestro interés es expandir el negocio en el segmento privado. Entendemos que, si traemos al país áreas como oncología, la mayor oportunidad está en el canal institucional”, añadió.

Aseguró que una de las grandes ventajas de la compañía es la posibilidad de ofrecer en el mercado mexicano fármacos de “calidad a un precio accesible”, lo que también se alinea con el interés de la actual administración federal.

Torrent Pharma cuenta con siete plantas de manufactura, todas están certificadas por la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés), por la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria de Brasil (ANVISA) y por la Agencia Europea de Medicamentos (EMA, por sus siglas en inglés).

Desde las plantas en India importa los medicamentos que venden en México, enfocados principalmente a tratar padecimientos del sistema nervioso central, aunque en los próximos años planean introducir medicamentos más avanzados.

El directivo resaltó que su “medicamento estrella” es un antidepresivo, cuyo principio activo es el bupropión, uno de los cinco tratamientos más utilizados por los psiquiatras en México para combatir la depresión.

“Estamos constantemente ampliando nuestro portafolio de productos. Trabajamos muy de la mano con la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) y hoy tenemos más de 10 solicitudes para traer más medicamentos para el área de sistema nervioso y en nuevas terapias”, adelantó Jorge Barreto.

Confío en que en los próximos seis meses puedan obtener la aprobación de la autoridad regulatoria para tres registros sanitarios de medicamentos, si los procesos de aprobación avanzan conforme a los tiempos esperados.

El promedio para que se apruebe la venta de un medicamento en México es de aproximadamente 18 meses, desde el momento en que se presenta la solicitud.

Por ello, el directivo en Torrent Pharma consideró que una de las principales áreas de oportunidad para la industria farmacéutica en el país es la agilización en los procesos de aprobación de medicamentos por parte de Cofepris.

Invierten a largo plazo

Con 15 años de presencia en México, Jorge Barreto aseguró que sus inversiones en México están pensadas para el largo plazo.

Año tras año destinan entre 250 y 300 millones de pesos en sus operaciones en el país, incluyendo programas de educación médica continua.

Mencionó que recientemente invirtieron alrededor de 20 millones de pesos en sus nuevas oficinas ubicadas en la Ciudad de México.

Otra reciente inversión fue por 10 millones de pesos, destinada al desarrollo de su plataforma TYSA, una herramienta basada en inteligencia artificial para apoyar la formación de futuros médicos en psiquiatría y neurología.

A través del asistente virtual PILY AI, los usuarios podrán acceder de manera gratuita a contenidos médicos, resúmenes y guías de estudio adaptadas a su perfil académico y que pueden consultar en formatos como podcasts o videos. La información disponible se actualizará constantemente.

Una de las ventajas de la plataforma es su integración con WhatsApp, lo que permite a los usuarios recibir directamente el contenido en su dispositivo móvil.

“Hoy, la plataforma está enfocada en psiquiatría… Conforme vayamos abriendo nuevas áreas terapéuticas como diabetes, oncología, urología, que están en el plan de la empresa en los próximos años, muy probablemente integremos a TYSA en temas ligados a este padecimiento”, comentó en conferencia Jorge Barreto.

Actualmente, en México hay más de 40,000 médicos residentes, de los cuales cerca de 1,800 se especializan en psiquiatría y alrededor de 900 en neurología.

Related Articles