Mariano Napoli, cardiólogo: "Quienes tenían gato bajaban hasta un 33% el riesgo de mortalidad por infarto" - Venezuela
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Mariano Napoli, cardiólogo: «Quienes tenían gato bajaban hasta un 33% el riesgo de mortalidad por infarto»

Publicado: octubre 7, 2025, 3:00 am

Tener una mascota en casa puede desembocar en numerosos beneficios para la salud mental, puesto que nos hacen compañía, nos mantienen sintiéndonos útiles con la responsabilidad de tener que cuidarlos, nos hacen levantarnos cada día con ilusión, mantenernos activos física y mentalmente… Pero es que, además, nuevas investigaciones científicas apuntan en la dirección de que, concretamente los gatos, podrían proteger nuestro corazón de los infartos.

Así pues, un nuevo estudio llevado a cabo por expertos de la Universidad de Minnesota en Estados Unidos revela que los gatos son portadores de beneficios nunca vistos hasta la fecha. Aunque la mejor fama se la llevan los perros, en este caso son los gatos los que se alían con nuestra salud cardiovascular hasta el punto de prevenir en un 33% el riesgo de sufrir un infarto.

Así funciona el ‘efecto preventivo’ de los gatos sobre el corazón

Que a las mascotas se las quiere mucho no es ninguna novedad: a la compañía que nos proporcionan se suma todo lo que nos hacen sentir al llegar a casa, su fidelidad, y la manera en la que nos ‘obligan’ a hacernos responsables de un ser vivo que nos devuelve el esfuerzo multiplicado.

A pesar de que son los perros los que se llevan la mejor fama, por su extraordinaria fidelidad, los gatos tiene un efecto cardioprotector superior en ellos. ¿En qué se basa esta afirmación? Según explica el cardiólogo Mariano Napoli en un vídeo de su cuenta de Instagram, «interactuar con un gato puede reducir el estrés, bajar la presión arterial y estabilizar el ritmo cardiaco, parámetros todos ellos cardioprotectores sin duda».

Parámetros del estudio que revela el factor cardioprotector de convivir con gatos

La tenencia de gatos como mascotas fue reportado por 2435 (55%) de los 4435 participantes en el estudio de la Universidad de Minnesota. El estudio se mantuvo en el tiempo durante 20 años de progresión. Después del ajuste por diferencias en edad, género, etnia/raza, presión arterial sistólica, tabaquismo, diabetes mellitus, colesterol sérico e índice de masa corporal, se observó un riesgo significativamente menor de muerte por infarto de miocardio en los participantes con experiencia en la tenencia de gatos.

Se observó, igualmente, y según refieren los científicos autores de la investigación, una disminución de todas las enfermedades cardiovasculares (incluido el ictus) en personas que tenían gatos como mascota. La conclusión, por lo tanto, es que la adquisición de gatos como animales de compañía podría representar una estrategia novedosa para reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares en personas de alto riesgo.

La Declaración Científica de la Asociación Americana del Corazón ya se había pronunciado años atrás sobre la tenencia de mascotas y el riesgo cardiovascular. Entonces, se sugirió que tener un perro probablemente se asociaba con una disminución del riesgo cardiovascular. Varios estudios han demostrado al mismo tiempo que tener una mascota se asocia con un mayor nivel de actividad física, apoyo social y mejores resultados después de un evento cardiovascular importante.

Referencias

Adnan Qureshi, Muhammad Zesshan ;Memon, Gabriela Vázquez, M. Fareed K, Suri. ‘Cat ownership and the Risk of Fatal Cardiovascular Diseases. Results from the Second National Health and Nutrition Examination Study Mortality Follow-up Study’. Publicado en National Library of Medicine. Consultado online en https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/22518240/ el 28 de septiembre de 2025.

. 2009 Jan

Related Articles