Publicado: octubre 6, 2025, 6:30 pm
A falta de menos de cuatro días para conocer al ganador del Premio Nobel de la Paz de este año, el nombre de Donald Trump continúa sonando como candidato. Después de que él mismo se postulara como aspirante al galardón la semana pasada, en esta ocasión han sido las familias de los rehenes israelíes de Hamás quienes han vuelto a sugerir el nombre del presidente de Estados Unidos este lunes. «Hoy les escribimos con corazones llenos de gratitud y un profundo sentido de urgente trascendencia para instarles a otorgar el Premio Nobel de la Paz al presidente Donald J. Trump (…) Desde el momento de su investidura, nos trajo luz en nuestros tiempos más oscuros », comienza la carta de las familias de los secuestrados por Hamás, publicada en redes sociales. Los autores de la misiva hablan «del compromiso inquebrantable y el liderazgo extraordinario» del mandatario norteamericano y a él le atribuyen la vuelta a casa de 39 de los cautivos y la sepultura de alguno de los secuestrados. «Trump ha priorizado la liberación de rehenes desde su toma de posesión», aseguran en el texto. Asimismo, muestran su confianza en el plan de Trump para liberar al resto de ciudadanos secuestrados y poner fin al conflicto en Gaza. «Por primera vez en meses, tenemos la esperanza de que nuestra pesadilla finalmente terminará . Confiamos en que no descansará hasta que el último rehén haya regresado a casa, la guerra haya terminado y la paz y la prosperidad se restauren», señalan. No obstante, los elogios de los familiares de los rehenes no se limitan al desempeño del líder estadounidense en Oriente Próximo. En este sentido, afirman que Trump «ha mediado con éxito resoluciones a numerosos conflictos armados en todo el mundo». «Donde los diplomáticos hablaban de imposibilidad, él logró resultados », remarcan. En esta línea, considera que, en el último año, ningún líder u organización ha contribuido más a la paz en todo el mundo que Trump: « Les instamos encarecidamente a otorgarle el Premio Nobel de la Paz, porque ha prometido que no descansará ni se detendrá hasta que cada último rehén esté de regreso en casa. Sus logros sin precedentes en la construcción de la paz merecen este reconocimiento». Antes de esta carta, el propio primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, había pedido el Premio Nobel para Trump en su cuarta visita al Despacho Oval en julio. Lo mismo hicieron poco después los gobernantes de cinco países africanos en una solicitud a la que se unió días más tarde Camboya. Tampoco el dirigente norteamericano ha mostrado ningún pudor a la hora de postularse al galardón, como la semana pasada ante líderes militares estadounidenses. «¿Recibiré el Premio Nobel? Por supuesto que no. Se lo darán a algún tipo que no ha hecho absolutamente nada (…) Sería un gran insulto para nuestro país », se resignaba en la carrera hacia un reconocimiento que parece haberse convertido en una obsesión para él.