Publicado: octubre 6, 2025, 7:30 am
Este lunes han arrancado las negociaciones indirectas entre Israel y Hamás, con mediación de EEUU, Egipto y Catar, para ultimar y aclarar los detalles para acordar un alto al fuego en la Franja de Gaza y aceptar el plan de paz consistente en 20 puntos propuesto por el presidente de EEUU, Donald Trump, que ha presionado a las partes a actuar con rapidez para evitar un «derramamiento de sangre masivo» y advirtió de que Hamás se enfrenta a la «aniquilación total» si se niega a ceder el control de Gaza.
Trump anunció este domingo que esta semana «debería completarse» la primera fase de su plan para poner fin a la guerra en la Franja de Gaza y definir el futuro del enclave palestino, y urgió a todas las partes involucradas a trabajar con prontitud. «Me han dicho que la primera fase debería completarse esta semana, y les pido a todos que actúen con rapidez… ¡El tiempo es crucial o se producirá un derramamiento de sangre masivo, algo que nadie quiere ver», escribió Trump en su red Truth Social.
El mandatario estadounidense cambió el tono amenazador de la mañana de este domingo cuando dijo en una entrevista con la CNN que Hamás se enfrenta a la «aniquilación total» si se niega a ceder el control de Gaza, como estipula su plan. En contraste, Trump dijo este domingo por la tarde que las conversaciones han sido «muy exitosas y avanzan con rapidez».
En este clima, los mediadores se reúnen de nuevo este lunes en Egipto con la intención de ultimar y aclarar detalles técnicos para la implementación del plan de paz de Trump, que contempla la liberación de los rehenes retenidos por Hamás en la Franja de Gaza.
Los mediadores egipcios y cataríes ya se han reunido este lunes con una delegación del grupo islamista palestino Hamás, encabezada por el líder negociador del movimiento, Jalil al Haya, en la ciudad balneario egipcia de Sharm el Sheij, en la península del Sinaí, antes de que comiencen esta tarde las conversaciones indirectas con Israel y con participación estadounidense.
Una fuente de seguridad egipcia de alto rango informó a EFE de que la reunión es «un preludio a las conversaciones indirectas con Israel, con participación estadounidense, que está previsto que comiencen más tarde hoy» en la urbe situada a orillas del mar Rojo.
El informante, que pidió el anonimato, afirmó que la delegación de Hamás mostró «una gran receptividad a los esfuerzos de mediación egipcio-catarí y un deseo de resolver la situación en Gaza de acuerdo con el plan» del presidente estadounidense, Donald Trump
Por su parte, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, confirmó este domingo el envío de una delegación isarelí a Egipto para mantener contactos sobre un alto el fuego a la ofensiva militar. «Netanyahu ha ordenado partir a la delegación israelí, liderada por el ministro Ron Dermer. La delegación partirá mañana mismo [por este lunes] para participar en las negociaciones, que se celebrarán en Sharm el Sheij, Egipto», indicó Netanyahu en un comunicado oficial. Dermer, el ministro de Asuntos Estratégicos del Gobierno israelí, será el jefe de la delegación, aunque no viajará junto con el resto del equipo, sino más tarde, según recoge el diario israelí ‘The Times of Israel’.
Por otro lado, el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) confirmó este domingo que su delegación ha llegado ya a Egipto para abordar las negociaciones indirectas con Israel sobre la propuesta presentada por Trump. El grupo islamista ha señalado que la delegación, encabezada por el jefe negociador del grupo, Jalil al Haya, está ya en el país africano «para iniciar negociaciones sobre los mecanismos para un alto el fuego, la retirada de las fuerzas de ocupación y un intercambio de prisioneros», según ha recogido el diario palestino ‘Filastin’.
Al Haya participa así en su primera ronda de conversaciones con Israel después de que el Ejército israelí bombardeara el 9 de septiembre a la delegación negociadora de Hamás en Qatar, un suceso que se saldó con la muerte de seis personas -cinco miembros del grupo y un agente qatarí-, si bien los principales negociadores del grupo sobrevivieron al ataque.
Este mismo domingo, el coordinador principal israelí para el retorno de los rehenes de Gaza, Gal Hirsch, se reunió con el jefe de delegación del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) en Israel y los territorios palestinos ocupados, Julian Larison, para abordar la posible liberación de rehenes. El CICR ha sido el organismo clave para la entrega de rehenes en anteriores acuerdos y es probable que también en esta ocasión participe en el proceso.
Asimismo, el Comité Central de Al Fatá celebró a última hora del domingo una reunión para abordar los últimos acontecimientos en torno a un posible alto el fuego en Gaza a raíz de la propuesta de Trump, aplaudida por la formación, liderada por el presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abbas. El organismo destacó que es necesario que «todas las partes implicadas cumplan totalmente» sus compromisos en el marco del plan de Estados Unidos, «incluida la liberación de detenidos, la entrega inmediata de ayuda humanitaria, comida y asistencia médica, y la retirada total de las fuerzas de ocupación de todos los territorios, ciudades y campamentos de refugiados palestinos en la Franja de Gaza», tal y como informó la agencia palestina de noticias WAFA.
El enviado especial de la Casa Blanca para Medio Oriente, Steve Witkoff, viajó el pasado sábado a El Cairo (Egipto) para avanzar en las negociaciones. «Este fin de semana se han mantenido conversaciones muy positivas con Hamás y países de todo el mundo (árabes, musulmanes y de todos los demás países) para liberar a los rehenes, poner fin a la guerra en Gaza y, aún más importante, lograr por fin la paz en Oriente Medio, como se busca desde hace tiempo», insistió el mandatario.
Hamás anunció el viernes que acepta la liberación de todos los rehenes según lo estipulado en el plan de Trump, si bien exigió «aprovisionar las condiciones en el terreno para el proceso de intercambio».
A su vez, Israel acordó este sábado una «línea de retirada inicial» de su ejército en Gaza, lo que significó un avance para el proyecto del mandatario estadounidense para llevar paz a la región.
El plan de 20 puntos del presidente republicano propone el fin inmediato de la guerra, la liberación de los rehenes de Hamás y la formación de un gobierno de transición para Gaza, supervisado por el mandatario estadounidense y el ex primer ministro británico Tony Blair. La propuesta también contempla la desmilitarización de la Franja y la posibilidad de negociar en el futuro un Estado palestino, algo descartado, sin embargo, por el primer ministro israelí.