Por qué sigues quemado en el trabajo tras las vacaciones: los motivos por los que el síndrome 'burnout' sigue apoderándose de ti - Venezuela
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Por qué sigues quemado en el trabajo tras las vacaciones: los motivos por los que el síndrome 'burnout' sigue apoderándose de ti

Publicado: octubre 6, 2025, 4:00 am

Las vacaciones tienen que ser un momento que hay que aprovechar para descansar, desconectar de la rutina diaria y reponer fuerzas para volver al trabajo con la mayor energía y productividad suficientes. No obstante, se puede frustrar en ocasiones a la vuelta, originando lo que se conoce como el síndrome del trabajador quemado o ‘burnout’. De hecho, la Organización Mundial de la Salud (OMS) lo ha catalogado como un problema en su clasificación de enfermedades.

Por ello, expertos como Cristina Marinela Goilean, profesora de los Estudios de Psicología y Ciencias de la Educación de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC), avisan de que «la reincorporación suele venir acompañada de sobrecarga, tareas acumuladas y demandas urgentes».

A su vez, la misma experta explica que la calidad de la recuperación es igual de importante que «la duración del periodo vacacional» -hay expertos que sugieren que el número ideal de vacaciones debería ser este-.

¿Qué es el ‘burnout’, el ‘burnon’ o ‘boreout’?

Desde la UOC describen el ‘burnout’ como una «respuesta prolongada al estrés crónico en el trabajo, caracterizada por el agotamiento emocional, la despersonalización y la baja realización personal. Afecta la salud mental, el rendimiento y las relaciones, y puede provocar ausencias, insomnio, problemas digestivos y cinismo».

El ‘burnon’, en cambio, lo señalan como un «un concepto más reciente que describe un agotamiento depresivo crónico sin llegar al colapso. La persona afectada sigue cumpliendo con sus tareas, pero lo hace en tensión constante, con rechazo hacia su trabajo y síntomas físicos como dolores musculares y pérdida de esperanza».

Por último, el ‘boreout’ lo relacionan más con el aburrimiento, la falta de estímulo y la sensación de vacío. Explican que expertos como el psicólogo Adam Grant avisan de su aumento en los últimos años. Es más, podría afectar a las personas que no sienten un especial afecto por su actividad laboral ni desarrollo.

Cómo desarrollar una correcta desconexión laboral

«Si no se establecen límites claros entre el tiempo personal y el laboral, cuesta recuperar la energía positiva», señala la experta de la UOC. Para ello, es imprescindible practicar métodos para que la vuelta al trabajo no genere problemas como el ‘burnout’.

La misma institución comparte investigaciones de la American Psychological Association, que han detectado que la realización de actividades restauradoras como aprender un idioma, practicar deporte o empezar un ‘hobby’ -actividades que catalogan como ‘mastery experiences’- puede ayudarnos a mejorar nuestro bienestar.

Desconectar durante las vacaciones, ¿cómo hacerlo?

Como hemos destacado anteriormente lo que ha dicho la experta, la calidad de durante la desconexión es esencial a la hora de volver al trabajo. Por ello, desde la UOC destacan que el equilibro es la clave. Es decir, combinar el reposo con actividades que den lugar a una sensación de logro o bienestar durante el periodo de vacaciones.

También subrayan que las horas de sueño son importantes, recomendando una media de 7 u 8 horas y que sean de calidad. Además, aconsejan lo que sugieren investigaciones de algunas universidades finlandesas: organizar varios descansos durante el año. «Planificar pausas periódicas ayuda a prevenir la acumulación de fatiga», cuenta Marinela Goilean, de la Universidad Oberta de Catalunya.

¿Y si el ‘burnout’ persiste?

Desde la UOC hablan de hacer cambios tanto desde el aspecto personal como organizacional. Nosotros, como individuos, podemos llevar a cabo técnicas para mejorar el sueño, afrontar el estrés o establecer límites en las situaciones de sobrecarga, desvelan desde la universidad catalana.

Sin embargo, señalan que dichas técnicas deben estar alineadas con cambios en el entorno laboral como felicitar a los trabajadores por los logros, un buen clima entre los compañeros y ajustar la carga de trabajo, entre otras cosas.

Related Articles