Publicado: octubre 3, 2025, 11:51 am
El secretario ejecutivo del Comando Intergremial del Sector Transporte, José Luis Trocel, advirtió que la tarifa vigente en bolívares ya se ha depreciado entre un 3% y 4% desde su publicación, lo que reduce el poder de compra y afecta la operatividad del sector.
Por Finanzas Digital
Según la Gaceta Oficial Nº 43.218, del 22 de septiembre de 2025, la tarifa mínima para el transporte urbano se fijó en 40 bolívares, equivalente a 0,22 centavos de dólar a la tasa oficial de 179,43 Bs/USD, muy por debajo de los 0,50 centavos de dólar que el sector solicitaba (85 bolívares).
«Desde el día que salió la gaceta hasta hoy eso ya se ha devaluado más o menos un 3 o 4%. Entonces, no tiene sentido establecer tarifas en bolívares porque eso no ayuda al sector, dado que no alcanza, ya que no se mantiene en el tiempo la tarifa», expresó Trocel a Fedecámaras Radio.
El representante explicó que las partes y repuestos se compran en dólares, mientras que la tarifa en bolívares pierde valor constantemente, lo que obliga a solicitar ajustes periódicos.
Por otra parte, Trocel denunció que los subsidios que deberían cubrir el Estado, como los destinados a estudiantes y personas de la tercera edad, actualmente son asumidos por los propios transportistas. El único apoyo que reciben regularmente, dijo, es un subsidio parcial de gasolina.
Como solución, propuso anclar la tarifa al dólar y establecer un bono de transporte para los usuarios, que podría oscilar entre 25 y 30 dólares mensuales. Según Trocel, estas medidas permitirían mantener la estabilidad del sector y garantizar la operación continua del transporte público.
Para seguir leyendo, clic AQUÍ.