La distribución de la grasa corporal influye en el riesgo de distintos tipos de cáncer, según una investigación - Venezuela
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


La distribución de la grasa corporal influye en el riesgo de distintos tipos de cáncer, según una investigación

Publicado: octubre 3, 2025, 10:00 am

El sobrepeso y la obesidad se asocian con un mayor riesgo de padecer un gran número de diversos cánceres. No obstante, los estudios que han indagado en esta relación normalmente definen el exceso de peso en base al índice de masa corporal (IMC), un parámetro por otra parte cada vez más cuestionado en la comunidad científica en favor de otros como la distribución de la grasa corporal.

Ahora, un estudio publicado en el medio académico Journal of the National Cancer Institute ha examinado la relación entre la cantidad de grasa en cinco áreas diferentes del cuerpo (el abdomen, la grasa visceral, las nalgas y muslos, la grasa hepática y la grasa en el páncreas) con el riesgo de desarrollar doce tipos de cánceres asociados a la obesidad.

Explorando vínculos causales

Para ello, los investigadores reunieron una muestra de 38965 participantes en la base UK Biobank, incluyendo información genética sobre su distribución de masa corporal en base a escáneres de resonancia magnética (MRI) y una cuantificación de los rasgos de adiposidad usando un modelo de aprendizaje profundo entrenado con MRI corporales. Después, realizaron un análisis de aleatorización mendeliana, una técnica que usa los rasgos genéticos para explorar relaciones de causalidad entre rasgos fisiológicos y enfermedades. Finalmente, los autores realizaron un meta-análisis entre estos casos e información de la base FinnGen.

Sobre estos datos, investigaron cinco rasgos de distribución de la grasa corporal:

  • La cantidad de tejido adiposo abdominal subcutáneo (grasa del vientre).
  • El tejido visceral adiposo (VAT, la grasa dentro del abdomen que rodea los órganos como el hígado, el intestino o el páncreas).
  • El tejido adiposo glúteofemoral (GFAT, la grasa en nalgas y músculos).
  • La grasa en el hígado.
  • La grasa del páncreas.

Siguiendo este método, encontraron algunos vínculos causales interesantes. La grasa del vientre era la que mayor efecto tenía en el riesgo de cáncer (concretamente, incrementando las posibilidades de desarrollar tres de los 12 tipos estudiados: el endometrial, el esofagal y el hepático), si bien parecía tener cierto efecto protector frente a algunos tipos de cáncer de mama.

Similarmente, la grasa hepática y la grasa visceral aumentaban el riesgo de cáncer de hígado, y la grasa de las nalgas y los muslos reducía el riesgo de cáncer de mama y de meningioma.

Sorprendentes posibles efectos protectores

Los efectos protectores de la mayor cantidad de tejido adiposo en determinadas partes del cuerpo, como los glúteos o los muslos, resultaron especialmente sorprendentes y sugieren que este tipo de células podrían estar involucradas en mecanismos como la regulación hormonal potencialmente beneficiosos.

Además, los resultados revelaron que, a pesar de que la relación entre la distribución del tejido adiposo y el riesgo de enfermedades cardiovasculares es ya un hecho bien establecido en la literatura científica, el vínculo que une la grasa corporal y el cáncer es menos clara y varía según el área del cuerpo afectada y los distintos tipos de tumor.

Por otra parte, este estudio incide en la idea de que el índice de masa corporal (IMC) no es necesariamente el mejor biomarcador para determinar los riesgos para la salud con precisión, y que puede ser más apropiado recurrir a otras opciones para obtener información más exacta.

Referencias

Emma Hazelwood, Lucy J Goudswaard, Matthew A Lee, Marina Vabistsevits, Dimitri J Pournaras, Hermann Brenner, Daniel D Buchanan, Stephen B Gruber, Andrea Gsur, Li Li et al. Adiposity distribution and risks of 12 obesity-related cancers: a Mendelian randomization analysis. Journal of the National Cancer Institute (2025). DOI: https://academic.oup.com/jnci/advance-article/doi/10.1093/jnci/djaf201/8262518

¿Quieres recibir los mejores contenidos para cuidar tu salud y sentirte bien? Apúntate gratis a nuestra newsletter.

Related Articles