Publicado: octubre 3, 2025, 3:00 am
Scott Bessent, secretario del Tesoro de los Estados Unidos, confirmó este jueves que mantuvo una conversación con el ministro de Economía de Argentina, Luis Caputo, en la cual invitó al titular del Palacio de Hacienda y a su equipo a Washington.
El objetivo de ese encuentro, según explicó el funcionario del gobierno de Donald Trump, consistirá en «avanzar significativamente» en las negociaciones respecto al eventual «salvataje» financiero que otorgaría Estados Unidos a Argentina.
Ante el mensaje que publicó el secretario del Tesoro, el mercado había reaccionado de forma positiva en el premarket. No obstante, el funcionario aclaró que, por el momento, Estados Unidos no inyectará dólares en el país; declaración que impactó inmediatamente en el «entusiasmo» de los bonos.
Al ser consultado sobre los motivos por los cuales Estados Unidos utilizaría dinero público para ayudar financieramente a un país aliado, respondió: «Argentina es un faro en América Latina. Muchos gobiernos ahí se movieron hacia la izquierda. Argentina tiene 100 años de caída, el presidente Milei está peleando contra la historia y está haciendo un trabajo fantástico».
Y cerró: «Estoy seguro de que cuando veamos las elecciones este mes, al partido de Gobierno le va a ir bien. Es alentador en la Argentina ver que la gente joven tomó la decisión de no empobrecer a su país. Para ser claro, estamos dando una línea de swap, no estamos poniendo dinero en la Argentina».
Previamente, Bessent había escrito en su cuenta de X: «Tras un intenso trabajo desde la reunión de Trump con el presidente Javier Milei en Nueva York, en los próximos días espero con ansias a que el equipo del ministro Caputo venga a Washington D. C. para avanzar significativamente en nuestras conversaciones presenciales sobre las opciones para brindar apoyo financiero».
Y, sobre el final del tuit, aseguró que «el Tesoro está totalmente preparado para hacer lo que sea necesario y continuaremos observando de cerca los acontecimientos».
El mercado ve fuerte volatilidad en los últimos días, que se acentuará a medida que se acerquen las elecciones de octubre y espera que continúa en las próximas 15 ruedas que quedan hasta los comicios.
«Realmente creo que estamos con una crisis de bipolaridad que pasamos de la depresión a la euforia en un solo tweet. Cada noticia será un disparador de compra furiosa o de venta súper agresiva y el veredicto final lo tendremos el lunes 27/10 cuando tanto a gobernadores como al gobierno nacional no le quede otra que negociar», señala a El Cronista Regina Martínez Reike, CEO y fundadora de Amauta Inversiones.