Publicado: octubre 2, 2025, 4:00 am
Una delegación de Fuerzas Unidas por Nuestros Desaparecidos en Coahuila y en México (Fuundec-M), acompañada por Consultora Solidaria y el Centro de Derechos Humanos Fray Juan de Larios, se reunió este martes en Ginebra con integrantes del Comité contra las Desapariciones Forzadas (CED) de la ONU, luego de que dicho organismo decidiera activar el procedimiento del Artículo 34 de la Convención Internacional, un paso sin precedentes que coloca a México bajo un escrutinio especial por la persistencia de desapariciones forzadas generalizadas y la impunidad estructural.
“Las desapariciones continúan y se agravan. En 2024 desaparecían 26 personas al día; en el primer semestre de 2025 la cifra aumentó a más de 45”, denunciaron los colectivos durante la reunión.
Además, se detalló que entre las principales recomendaciones del CED al Estado mexicano están: adoptar una política nacional integral de prevención y erradicación de las desapariciones; retirar progresivamente a las Fuerzas Armadas de tareas de seguridad pública y fortalecer cuerpos civiles; Investigar de forma inmediata, imparcial y exhaustiva todos los casos, así como homologar bases de datos genéticas y acelerar la identificación masiva de cuerpos y restos.
Según el informe Desapariciones Forzadas Generalizadas y/o Sistemáticas Cometidas en México, presentado por Consultora Solidaria, Fundación para la Justicia y diversas instituciones académicas, las desapariciones en el país no son hechos aislados, sino parte de patrones estructurales de represión y violencia de Estado que se remontan a la Guerra Sucia (1960-1980), se profundizaron con la estrategia contrainsurgente en Chiapas tras 1994 y se consolidaron durante la “guerra contra el narcotráfico” iniciada en 2006.
El documento sostiene que autoridades de los tres niveles de gobierno, en ocasiones en colusión con organizaciones criminales, han participado en privaciones arbitrarias de la libertad, tortura, ejecuciones y desapariciones forzadas, sin que estos crímenes sean investigados ni sancionados.