México y Canadá rumbo a una Norteamérica más competitiva - Venezuela
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


México y Canadá rumbo a una Norteamérica más competitiva

Publicado: octubre 1, 2025, 7:00 am

El T-MEC sustenta empleos, cadenas productivas y oportunidades para nuestras MiPyMEs. Hoy el bloque norteamericano concentra cerca de un tercio del PIB mundial y genera más de 17 millones de empleos. Defender ese instrumento exige coordinación entre gobiernos y el sector privado para garantizar certidumbre jurídica, reglas homogéneas y estándares que permitan inversión a escala.

Por ello, la gira de una delegación de COPARMEX a Canadá, realizada del 10 al 12 de septiembre, confirmó una verdad estratégica: la colaboración internacional no es opcional, es condición para competir. En Ottawa comprobamos que México está en posición de capitalizar el nearshoring y de consolidarse como un socio indispensable para la cadena productiva norteamericana. Lo hicimos con diálogo directo, propuestas concretas y la convicción de que el desarrollo económico requiere reglas claras y confianza recíproca.

En las reuniones con autoridades y con los principales grupos empresariales de Canadá, quedó claro el interés por invertir en energía, minería, infraestructura y agroindustria. Esa voluntad se encuentra con una oferta mexicana de talento y mercados internos robustos; la suma puede convertir a la región en una potencia manufacturera competitiva. Pero para atraer inversión productiva necesitamos dar certeza: seguridad, Estado de derecho y políticas energéticas que ofrezcan estabilidad a largo plazo.

Un punto que subrayaron varios empresarios canadienses fue su expectativa respecto a la reciente reforma del Poder Judicial en México. Aunque reconocen que el proceso legislativo ya concluyó, advirtieron que las decisiones de inversión estarán muy vinculadas a la manera en que los nuevos jueces emitan sus sentencias. La imparcialidad, la solidez técnica y la transparencia de esas resoluciones serán señales clave para confirmar que nuestro país ofrece el nivel de certidumbre que exigen los proyectos de largo plazo.

No se trata solo de grandes proyectos. El valor real está en las MiPyMEs, que son la columna vertebral del empleo y del tejido social. Fortalecerlas implica mejorar acceso a mercados, reducir fricciones logísticas y ofrecer capacitación técnica que conecte formación con demanda. El mejor programa social es el empleo formal: formalidad significa tranquilidad para las familias, protección para los trabajadores y mayor productividad para los empresarios.

La Misión Empresarial COPARMEX Canadá 2025 demostró además que el comercio directo entre empresas puede abrir canales inmediatos para nuestras MiPyMEs, particularmente en agroindustria, productos frescos y construcción. Programas de capacitación conjunta, misiones comerciales y acuerdos de cooperación técnica son instrumentos prácticos que podemos activar sin dilaciones.

Este viaje nos obliga a actuar con pragmatismo: impulsar marcos regulatorios que reduzcan la incertidumbre, promover alianzas público-privadas que financien infraestructura y diseñar esquemas de vinculación que permitan a las pequeñas empresas integrarse a cadenas de valor. También nos llama a profundizar la diplomacia económica: no basta con visitar, hay que construir agendas estables con contrapartes canadienses y aliados en Estados Unidos.

Con visión y responsabilidad podemos aprovechar este momento. La integración productiva entre México y Canadá no es un fin en sí misma, es el medio para garantizar más inversión, mejores empleos y un futuro más próspero para millones de mexicanas y mexicanos. Esa es la misión que traemos de Ottawa y la tarea que hoy asumimos con determinación.

#OpiniónCoparmex

Related Articles