Publicado: septiembre 30, 2025, 9:30 am
El Gobierno de Qatar , uno de los mediadores para un acuerdo de alto el fuego en la franja de Gaza, ha asegurado este martes que Hamás ha trasladado que «estudiará de forma responsable» la propuesta del presidente de Estados Unidos, Donald Trump , para un fin del conflicto, si bien ha matizado que «es demasiado pronto» para contar con una respuesta por parte del grupo islamista palestino. El portavoz del Ministerio de Exteriores qatarí, Mayed al Ansari , ha indicado en rueda de prensa que la propuesta ha sido trasladada a la delegación de Hamás por Doha y El Cairo, antes de resaltar que hay previstos encuentros este mismo martes para sopesar el plan, una reunión a la que está previsto que se sume Turquía. Por su parte, EE.UU. presentó este lunes una propuesta de paz de 20 puntos que combina desmilitarización, ayuda masiva y una estructura política transitoria bajo supervisión internacional; al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu . El jefe de Gobierno hebreo, en principio, manifestó su satisfacción con el acuerdo alcanzado en la reunión previa que mantuvo con el magnate neoyorquino en la Casa Blanca. No obstante, Netanyahu ha declarado este martes que Israel mantendrá tropas desplegadas en «la mayoría» del enclave, algo que no encaja con el acuerdo. De la misma manera que ha reiterado su rechazo a la futura creación de un Estado palestino, contrario a lo que deja entrever el punto número 19 del pacot alcanzado con Trump, que reza: «Mientras avance la reconstrucción de Gaza y se cumpla fielmente el programa de reformas de la Autoridad Palestina, podrán darse las condiciones para un camino creíble hacia la autodeterminación y el Estado palestino». Además, Hamás debe valorar el plan de paz de Trump bajo una presión creciente por el escenario internacional, que ha reaccionado positivamente hacia la hoja de ruta del presidente de EE.UU. Desde Moncloa se ha lanzado un mensaje de satisfacción a la propuesta: «España da la bienvenida a la propuesta de paz para Gaza impulsada por Estados Unidos. Hay que poner punto final a tanto sufrimiento». En la misma línea, la presidenta de la Comisión europea, Ursula von der Leyen , o el canciller alemán, Friedrich Merz , han confirmado que están preparados para contribuir a la paz. Y países árabes como Turquía, Arabia Saudí, Qatar, Emiratos Árabes Unidos, Jordania, Pakistán, Indonesia y Egipto también han aplaudido que se haya alcanzado el acuerdo.