Publicado: septiembre 30, 2025, 4:00 am
Washington. El presidente Donald Trump y el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu anunciaron ayer un acuerdo sobre un plan de paz para Gaza propuesto por el mandatario estadounidense, y que ahora queda pendiente de la reacción del movimiento Hamás, que aún tiene decenas de rehenes en su poder.
Trump está dispuesto a presidir un comité de transición para el territorio palestino, según los detalles del pacto, bien acogido por países árabes. Si se cumplen todas las condiciones podría haber un entorno propicio para reconocer a Palestina como estado.
«Estamos como mínimo muy, muy cerca (…) y quiero agradecer a Bibi por realmente involucrarse y hacer su trabajo», dijo Trump a los periodistas, refiriéndose a Netanyahu por el diminutivo de su nombre.
A su lado, Netanyahu declaró su apoyo a ese plan «para poner fin a la guerra en Gaza, que logra nuestros objetivos bélicos, (que) traerá de vuelta a Israel a todos nuestros rehenes, desmantelará las capacidades militares de Hamás, pondrá fin a su gobierno político y garantizará que Gaza nunca vuelva a representar una amenaza para Israel».
La Casa Blanca hizo público el plan de 20 puntos de Trump, que considera un alto el fuego, un canje de rehenes en manos de Hamás por prisioneros palestinos en manos de Israel, una retirada escalonada de Israel del enclave palestino, el desarme de Hamás y un Gobierno de transición dirigido por un organismo internacional.
Sin el acuerdo de Hamás, que sigue pretendiendo negociar condiciones a pesar de su precaria situación, el acuerdo será papel mojado, reconocieron los mandatarios.
Catar y Egipto entregaron el plan a Hamás, afirmó un responsable enterado de las negociaciones.
«Los negociadores de Hamás declararon que examinarán de buena fe y darán una respuesta», afirmó esta fuente bajo condición de anonimato.
Israel puede contar con el «apoyo total» de Estados Unidos para continuar con sus operaciones si los islamistas de Hamás no aceptan el pacto, que es también respaldado por gran parte de los países árabes de la región, aseguró Trump.
Israel «mantendrá su responsabilidad sobre la seguridad» de ese minúsculo territorio enclavado entre su territorio y el de Egipto, explicó Netanyahu.
La Autoridad Palestina «no tiene ningún papel» en todo este proceso a no ser que emprenda «cambios radicales», advirtió.
Trump está dispuesto a presidir el «comité de transición» junto a personalidades como el ex primer ministro británico Tony Blair.
“Estabilización internacional”
El plan también contempla, una vez desarmado Hamás, «una fuerza de estabilización internacional temporal», indicó.
Según medios de prensa, a cambio Israel liberaría a más de 1,000 prisioneros palestinos, incluidos algunos condenados a cadena perpetua.
Netanyahu había afirmado el viernes en un mensaje desafiante en la tribuna de la Asamblea General de Naciones Unidas que aceptar la creación de un Estado palestino sería un «suicidio nacional» para su país, y aseguró que quería «terminar el trabajo» en Gaza «lo más rápido posible».
Durante el encuentro en la Casa Blanca, Netanyahu llamó personalmente al primer ministro de Catar para disculparse por ese ataque y mostrar su «profundo pesar» por la muerte de un guardia de seguridad catarí, según revelaron fuentes diplomáticas.