Publicado: septiembre 30, 2025, 2:00 am
Los dólares que ingresaron a Colombia por remesas volvieron a superar los que entraron por el petróleo. Hasta agosto de 2025, por este concepto llegaron 8,661 millones de dólares por los giros de los trabajadores en el exterior, una cifra que, comparada de manera individual con las exportaciones de café, carbón, y ferronÃquel, resulta superior.
Hasta julio de 2025, el paÃs recibió 7,599 millones de dólares por las ventas externas del petróleo, es decir, poco más de 1,000 millones de dólares menos que el flujo proveniente de las remesas.
Aunque las proyecciones del mercado financiero apuntaban a que en agosto se superarÃan 1,100 millones de dólares por remesas, la cifra reportada por el Emisor fue de 1,095.3 millones de dólares. En lo corrido del año, el mes con más ingresos fue julio, con 1,158 millones de dlares.
Según el Departamento Administrativo Nacional de EstadÃstica, Dane, hasta julio, el dato más reciente, las exportaciones por carbón aportaron más de 2,852 millones de dólares, una cifra que las remesas hasta agosto prácticamente triplican.
Hasta esa mismo mes, el ferronÃquel sumó 269.2 millones de dólares y el café más de 3,151 millones de dólares. AsÃ, al comparar el café con las remesas, estas últimas casi triplican los ingresos generados por las exportaciones del grano.
Luis Fernando MejÃa, economista y director de Fedesarrollo, señaló que en 2024 las remesas alcanzaron un récord de 11,848 millones de dólares y que, para este año, se proyecta un máximo histórico de 13,200 millones de dólares, lo que equivale a un promedio cercano a 1,100 millones mensuales.
“Este es uno de los factores que ha contribuido al buen desempeño de la moneda colombiana en lo corrido del año. Sin embargo, no es el único. También han influido otros elementos, como la depreciación global del dólar frente a otras monedas, y los ingresos de divisas asociados al narcotráfico.