México pide a la inversión española confianza en la renegociación del tratado comercial con EE.UU. - Venezuela
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


México pide a la inversión española confianza en la renegociación del tratado comercial con EE.UU.

Publicado: septiembre 29, 2025, 5:22 am

El secretario de Economía de México, Marcelo Ebrard , tuvo una reunión privada este miércoles con 22 ejecutivos de empresas españolas con inversiones en el país norteamericano. En el encuentro participó también el embajador español Juan Duarte Cuadrado y buena parte de su gabinete. Según explicaron a ABC algunos de los asistentes, el motivo de la reunión era transmitir el mensaje a la inversión ibérica en México de que cuentan con el apoyo del Gobierno de Claudia Sheinbaum y que, desde la administración, se hará lo necesario para canalizar nuevos negocios. México es un mercado de importancia para compañías como BBVA, Santander, Telefónica, Iberia, Acciona, Azvi, Repsol, Inditex y Aberti s, entre otras que enviaron representantes al encuentro con el secretario de Economía. El mensaje era previsible porque España es el segundo inversor en México detrás de los Estados Unidos -con aproximadamente 1.200 millones de euros en el 2024– en un momento en el que la relación diplomática entre ambos países está condicionada por la solicitud del Gobierno mexicano a la Corona de un pedido de disculpas por la Conquista de América. Ebrard, uno de los miembros más experimentados del ‘staff’ de Sheinbaum, también les dijo a los empresarios que tuvieran confianza en la renegociación del Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos y Canadá, un orden comercial puesto en jaque por las presiones arancelarias de la Casa Blanca. «Ebrard nos pidió que tuviéramos confianza en la renegociación que se iniciará pronto y aseguró que el texto final será una inyección de confianza para nuevas inversiones» , explicó uno de los asistentes a este diario bajo condición del anonimato. La renegociación del tratado es clave porque diversos proyectos de inversión en México se encuentran estancados a la espera de mayor certidumbre . Otros dos elementos que generan dudas son la reforma judicial que estableció que ahora los jueces se eligen por voto popular y la influencia del expresidente Andrés Manuel López Obrador en la administración de Sheinbaum. En otro orden de cosas, Ebrard también señaló que el Gobierno mexicano está en un muy buen momento de la relación con Canadá, cuyo primer ministro Mark Carney visitó la Ciudad de México hace dos semanas, y que de esa sinergia saldrán acuerdos de cara a la renegociación del tratado comercial. Los empresarios pidieron, por su parte, una mejor comunicación con el Sistema de Administración Tributaria (SAT) , ente encargado de cobrar los impuestos, a lo que Ebrard respondió que designará un enlace especial para despejar cualquier tipo de inquietud. El SAT ha estado en la mira del empresariado mexicano los últimos meses por las demoras en las devoluciones de saldos favorables de las declaraciones impositivas del año pasado.

Related Articles